ENTREVISTAS

Sergio López-Chicheri: “Las regulaciones favorecen la ciberseguridad de las empresas”



Dirección copiada

El recientemente nombrado country manager de Commvault para España y Portugal comenta los puntos fuertes de la firma de ciberresiliencia

Publicado el 18 feb 2025

Rufino Contreras

Redactor Jefe



Sergio López-Chicheri

¿Cuáles son los principales desafíos que abordan las empresas en España y Portugal en términos de protección de datos y continuidad de negocio?

Pues nosotros vemos básicamente tres. El primero es el mundo híbrido, el nuevo mundo híbrido. Vemos que las compañías están adoptando la nube, pero no hay una adopción masiva de nube. De hecho, creo que el dato es que el 70% de las compañías están invirtiendo en Cloud First. Pero no hay que olvidarse de que vienen de un entorno on-prem. Entonces, hay que lidiar con la gestión de ambos entornos, porque no tiene nada que ver proteger una carga en la nube que proteger una carga on-prem.

El segundo diría que es la inteligencia artificial. Nosotros la usamos en nuestros productos desde hace una década. De hecho, tenemos un asistente virtual que se llama Arly, al que le puedes pedir que analice tu backup o que haga ciertas tareas que antes requerían scripts o muchos clics manuales. Ahora, todo esto se hace de una forma mucho más ágil.

Este es un ejemplo de cómo la inteligencia artificial tiene un uso positivo, pero también tiene un lado negativo. Y aquí llegamos a la tercera gran cuestión: los ciberdelincuentes también la usan.

Así llegamos a la tercera megatendencia que vemos, que es el cibercrimen. Está creciendo en todas partes y se ha convertido en el tercer mayor problema a nivel mundial tras los desastres naturales y el cambio climático, que afectan directamente a la economía.

Además de estos tres aspectos, añadiría un cuarto: la regulación. El otro día leía que hay cuatro mil modificaciones o nuevas normativas al año en todo el mundo. Aquí en Europa tenemos la ley de ciberresiliencia, la NIS2, DORA… Esto ha llevado a que las organizaciones tengan que establecer plazos concretos para estar preparadas. En cierto modo, ha impulsado que la ciberseguridad se convierta en la mayor preocupación. Es algo positivo, pero al mismo tiempo, las empresas tienen que asegurarse de cumplir con estas nuevas normativas en un tiempo determinado.

¿Qué planes tenéis para fortalecer vuestra presencia en España?

Para fortalecer nuestra presencia en España y Portugal, yo hablaría de tres pilares que sostienen la cuarta pata de la mesa, que son nuestros clientes.

El primer pilar es el producto. Hoy tenemos la mejor solución de ciberseguridad del mercado, lo que ya supone una gran ventaja y una garantía de calidad para nuestros clientes.

El segundo pilar son las personas que forman parte de Commvault. Contamos con un equipo altamente comprometido y estamos invirtiendo mucho en contar con profesionales que se preocupen por nuestros clientes a largo plazo.

El tercer pilar es nuestro ecosistema de partners. No podemos llegar a todos los clientes ni cubrir todas las necesidades sin contar con un ecosistema sólido de socios estratégicos.

Sergio López-Chicheri

Nuestro ecosistema de partners ha crecido muchísimo e incluye a los grandes proveedores de infraestructura. Por ejemplo, tenemos alianzas con Microsoft Azure, Google Cloud y AWS, con quienes trabajamos codo con codo para proteger sus cargas.

SERGIO LÓPEZ-CHICHERI, COMMVAULT

Para mí, la clave es esta combinación: el mejor producto, el mejor equipo y el mejor ecosistema de partners. Eso es lo que nos permite ofrecer a nuestros clientes una solución de largo plazo y fortalecer nuestra presencia en la región.

¿De qué manera os ayuda vuestro ecosistema de socios?

Para nosotros, el canal es crítico. El 100% de nuestro negocio lo realizamos a través del canal. A lo largo de los años, el canal ha cambiado mucho, al igual que han cambiado las preocupaciones de los clientes. Antes vendíamos una solución de backup, pero ahora vendemos una solución de ciberresiliencia. Y los partners saben que el 99% de los ataques hoy en día van dirigidos a la producción o al backup.

Pero no estamos hablando solo de integradores. Nuestro ecosistema de partners ha crecido muchísimo e incluye a los grandes proveedores de infraestructura. Por ejemplo, tenemos alianzas con Microsoft Azure, Google Cloud y AWS, con quienes trabajamos codo con codo para proteger sus cargas. También nos integramos con fabricantes de hardware como Pure Storage, Lenovo, Hitachi y con hipervisores como Nutanix entre otros.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5