Índice de temas
Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa
El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, una hoja de ruta ambiciosa con la que España busca reforzar su papel internacional y prepararse frente a los desafíos de un mundo cada vez más incierto. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado el contenido del plan en rueda de prensa, asegurando que el país «va a estar a la altura de este momento histórico».
El plan, que se enviará este miércoles a Bruselas para su análisis por parte de la OTAN y la Unión Europea, también será publicado en la web de La Moncloa. Sánchez ha destacado que se trata de una apuesta firme por la seguridad, sin perder de vista los valores ni los intereses nacionales.
Un contexto cambiante y nuevas amenazas
El primer gran objetivo del plan es responder con rapidez a los riesgos del contexto geopolítico y tecnológico actual. Según Sánchez, los enemigos de Europa no solo utilizan armas convencionales, sino que recurren a herramientas como los drones, los ciberataques, la desinformación y los sabotajes a infraestructuras estratégicas. El plan busca dotar a España de las capacidades necesarias —tanto humanas como técnicas— para hacer frente a estos retos “en tiempo récord”.
Compromiso con Europa y con la inversión en defensa
El segundo eje central del plan apunta al compromiso de España con sus socios europeos y atlánticos. Sánchez ha recordado que la estabilidad del país está estrechamente vinculada a la de regiones como Ucrania, los países bálticos o los nórdicos. Para ello, España cumplirá en 2024 con el objetivo de destinar el 2% de su PIB a políticas de defensa, un compromiso adquirido en 2014. Esto supone una inversión adicional de 10.471 millones de euros, hasta alcanzar un total de 33.123 millones este año.

Los enemigos de Europa recurren a herramientas como los drones, los ciberataques, la desinformación y los sabotajes a infraestructuras estratégicas.
PEDRO SÁNCHEZ,
PRESIDENTE DEL GOBIERNO
Reindustrialización y tecnología al servicio del país
El tercer gran pilar del plan es económico: impulsar la innovación y reindustrialización del país mediante tecnologías de doble uso, tanto civil como militar. Esto, ha explicado Sánchez, no solo fortalece la defensa, sino que también impulsa el empleo, la competitividad empresarial y la modernización del tejido productivo.
Inversiones que transforman
El plan se concreta en cinco grandes bloques de inversión. El más importante, con un 35% del presupuesto, está destinado a mejorar las condiciones laborales y de equipamiento de los soldados españoles, elevando su nivel al de otros ejércitos europeos.
Otro gran bloque, que concentra el 31% de los recursos, se orienta a fortalecer la ciberseguridad del país, con inversiones en sistemas de comunicación cifrados, satélites, redes 5G, inteligencia artificial y computación cuántica. El objetivo: proteger infraestructuras críticas como hospitales, aeropuertos o redes eléctricas frente al aumento de ciberataques.
También se contempla una fuerte inversión en equipos de defensa y disuasión, no para atacar, ha puntualizado el presidente, sino para garantizar la seguridad de las tropas en misiones de paz. En este ámbito se concentrará casi el 19% de la inversión.
El plan reserva además más de 1.700 millones de euros para mejorar la respuesta de las Fuerzas Armadas ante emergencias como incendios o inundaciones, cada vez más frecuentes debido al cambio climático. La renovación de flotas de rescate y apoyo logístico será clave en esta línea.
Por último, se destinarán fondos a reforzar la protección de los casi 3.000 efectivos que participan en misiones internacionales de paz bajo la bandera de la UE, la OTAN o la ONU.
Una apuesta estratégica para el presente y el futuro
Con este plan, el Gobierno no solo busca elevar las capacidades defensivas del país, sino también consolidar un modelo industrial moderno, innovador y resiliente. «Vamos a tomar las riendas de nuestro destino», ha afirmado Sánchez, convencido de que España puede liderar la construcción de una Europa más segura y preparada para los desafíos que vendrán.