Índice de temas
Palo Alto Networks, IGNITE ON TOUR
El evento insignia de Palo Alto Networks, IGNITE ON TOUR, ha recalado en Madrid, con Helmut Reisinger, CEO para EMEA y Latam, como principal protagonista. El directivo ha tenido ocasión para departir con la prensa especializada, en perfecto castellano, en torno al impacto de la IA en la ciberseguridad y otros aspectos complicados que rodean la actualidad y hacen más crítico el mundo de la seguridad dentro de las compañías.
En este cóctel convergen la inestabilidad geopolítica, la digitalización acelerada y una creciente sofisticación en los ciberataques, ¿Pero están las empresas preparadas para hacer frente a este escenario tan inquietante?
El directivo afirmó que la ciberseguridad “ha sido históricamente una industria altamente fragmentada”, donde las grandes empresas llegan a gestionar “entre 30 y 60 soluciones diferentes que deben integrarse manualmente”. Frente a este desafío, destacó que “Palo Alto Networks es hoy la única compañía totalmente dedicada a la seguridad”, con presencia global y una valoración superior a los 115.000 millones de dólares.
Con machine learning en manos de los atacantes, basta una pequeña configuración errónea en la nube para que el sistema sea vulnerable. Por eso, necesitamos una plataforma de seguridad unificada, que proteja desde el código hasta el SOC
Estrategia de seguridad de Palo Alto Networks
El directivo enfatizó el impacto directo de la inteligencia artificial en el nuevo escenario de amenazas: “La IA ha traído velocidad, escala y sofisticación (las tres eses en inglés). Hace tres años, el tiempo medio entre la intrusión y la extracción de datos era de nueve días. Hoy, en el 50% de los casos, ese proceso se completa en menos de 24 horas, y en el 20%, en menos de una hora”.
Reisinger explicó que esta aceleración obliga a replantear por completo las estrategias de protección. “Con machine learning en manos de los atacantes, basta una pequeña configuración errónea en la nube para que el sistema sea vulnerable. Por eso, necesitamos una plataforma de seguridad unificada, que proteja desde el código hasta el SOC (Security Operations Center)”.
Palo Alto Networks, fundada hace 20 años por el israelí Nir Zuk —aún CTO de la compañía—, ha integrado la IA en su infraestructura desde 2014. Según Reisinger, esto ha permitido desarrollar lo que denominan “IA de precisión”, basada en el mayor Data Lake de telemetría del mundo. “Gracias a nuestros datos en tiempo real recogidos de más de 85.000 clientes, detectamos patrones de comportamiento anómalos y bloqueamos amenazas antes de que se materialicen”, afirmó.
Innovaciones en ciberseguridad
Entre las innovaciones más recientes, el CEO destacó dos soluciones estratégicas:
- Secure Enterprise Browser, un navegador corporativo personalizable que permite aplicar políticas de Zero Trust a subcontratistas o terceros sin necesidad de complejas configuraciones. “Ahora es posible proteger la cadena de suministro digital con solo un download”, aseguró.
- Un nuevo enfoque para la seguridad en el uso empresarial de modelos de IA, con herramientas como AI Access, Runtime Security y AI Posture Management, que permiten auditar, controlar y asegurar cualquier modelo utilizado en una organización, sin importar su origen.
Con estas herramientas, el directivo vino a decir que Palo Alto Networks consolida su posición como líder en 24 categorías de ciberseguridad, y se proyecta como uno de los principales actores globales en un mundo cada vez más digital, híbrido y amenazado.
Futuro de Palo Alto Networks
Reisinger cerró su intervención destacando el futuro de la compañía, el cual se orienta hacia una visión clara y modular de la ciberseguridad, sustentada en tres pilares fundamentales:
En primer lugar, se propone una seguridad de red unificada, que no solo proteja las infraestructuras internas, sino que también sea capaz de extenderse a terceros y proveedores externos.
En segundo lugar, la empresa apuesta por una protección cloud independiente de la plataforma, abarcando desde el código hasta la nube, garantizando una seguridad integral sin importar el entorno o la tecnología utilizada.
Finalmente, la compañía se compromete a desarrollar operaciones automatizadas y en tiempo real, permitiendo anticiparse de manera efectiva a cualquier amenaza antes de que pueda comprometer la seguridad de sus sistemas.