El estudio Las 10 ciudades “más peligrosas” en Internet en Europa, realizado por la empresa de investigación independiente Sperling’s BestPlaces en colaboración con Norton, subraya los riesgos potenciales que existen en un mundo constantemente comunicado y que convierte a los consumidores en potenciales blancos vulnerables para el cibercrimen.
Advierte esta investigación que las urbes con el mayor número de factores de riesgo no necesariamente están relacionadas con altos niveles de infección, lo que viene a reflejar el hecho de que muchos consumidores toman precauciones para estar seguros frente a un ciberataque. El informe determina la clasificación per cápita del comportamiento de los consumidores, desde el uso del PC y smartphones hasta las redes sociales, así como el acceso a redes Wi-Fi inseguras, entre otros.
Las 10 de las ciudades “más peligrosas” en Europa son:
No 1. Manchester, Reino Unido
No 2. Amsterdam, Países Bajos
No 3. Estocolmo, Suecia
No 4. París, Francia
No 5. Londres, Reino Unido
No 6. Dublín, Irlanda
No 7. Milán, Italia
No 8. Roma, Italia
No 9. Barcelona, España
No 10.Berlín, Alemania
Según los datos de Norton, Barcelona tiene la tasa más baja de hogares con ordenadores personales, un porcentaje relativamente bajo de cibercrimen y una baja utilización de las redes sociales.