Luis Álvarez, CEO de BT Global Services

“La seguridad de las personas y de las infraestructuras debe ser una prioridad”

Publicado el 03 Mar 2015

Luis Alvarez BT

COMPUTING_¿Cuál es la concienciación real de los gobiernos en torno a la ciberseguridad?

LUIS ÁLVAREZ_La globalización de las comunicaciones ha difuminado fronteras y hecho más complicada también la tarea de preservar la información y proteger los sistemas que mantienen en funcionamiento a las economías los países. Los ataques y amenazas son crecientes y cada vez más sofisticados.. Las recientes noticias de EEUU ponen la ciberseguridad en el centro del debate legislativo con una serie nuevas normas que protejan a instituciones, ciudadanos y empresas eleva el nivel de concienciación general que impulsará a que otros gobiernos adopten medidas similares. En cualquier caso la responsabilidad no tiene que recaer exclusivamente en los gobiernos, pensemos que la mayor vulnerabilidad ante los ataques cibernéticos se produce no por razones tecnológicas, sino humanas. En una reciente investigación llevada a cabo por BT, hemos constatado que en el ámbito empresarial, el 10% de los empleados ni siquiera aseguran los dispositivos que emplea para trabajar con una contraseña, descubrimos el ingente trabajo de concienciación que queda por hacer. Pero es que además, hemos podido saber que el 69% de los CEO no abordan la seguridad con suficiente seriedad.

C_¿Existen movimientos colectivos de los países para abordar este fenómeno?

L A_Se puede partir de que ciberseguridad es una parte de la seguridad nacional de cada estado pero también tiene que abordar de forma creciente los ámbitos de cooperación internacional con otros países de la misma manera que los países colaboran entre sí en lo económico o lo militar, por ejemplo. La incorporación a la comunicación global en red de cada vez más estructuras supone un gran avance, pero conlleva también importantes riesgos que no es posible ignorar ni desde un punto de vista nacional ni global. La colaboración y la asociación son esenciales en ciberseguridad porque para tener un mejor conocimiento es necesario compartir información procedente de varias fuentes que ayude a determinar todos los detalles de la amenaza. En el Reino Unido, el Cyber-security Information Sharing Partnership (CiSP) es una gran iniciativa, en la que las organizaciones comerciales proporcionan también servicios de inteligencia ante las amenazas que pueden ser compartidos para identificar las vulnerabilidades y reducir potenciales impactos en las organizaciones.

C_¿Cuál es la percepción en torno a la intimidad y libertad de los datos personales versus sistemas de protección frente al terrorismo?

L A_En pleno siglo XXI, la seguridad de las personas y de las infraestructuras básicas de los países son una prioridad para los gobiernos, lo cual incluye también el respeto a la privacidad de los datos personales pero también la colaboración de todos para que la seguridad sea lo más efectiva posible. El conflicto ético puede plantearse alrededor de un uso indebido de la información para actuar en otros ámbitos que no tienen que ver con la seguridad. En ese sentido, la legislación y la observancia de su cumplimiento tiene que garantizar el mayor grado posible de seguridad con el derecho a la privacidad. Y también sería conveniente que todos nos preguntásemos si estamos preparados para combatir las amenazas persistentes; si estamos sensibilizados en torno a la existencia de tales peligros y si tenemos las herramientas para luchar contra el cibercrimen.

C_¿Cómo inciden los Fenómenos Snowden, wikileaks (Assange), cesión de datos de Google, Facebook… a la NSA Americana en los discursos oficiales?

L A_Me temo que este análisis compete a los gobiernos y no a los proveedores de soluciones y servicios de telecomunicaciones. La misión de empresas como BT es cumplir la ley en todo momento y lugar.

C_¿Qué papel asignan los países a la tecnología en torno al progreso de las naciones?

L A_El papel de los Estados es hacer que la tecnología sea un factor de progreso económico y social facilitando que el acceso a ésta se distribuya de forma que no se produzcan brechas que generen desigualdades. La innovación y la tecnología han transformado y siguen transformando la forma en la que las personas trabajamos, nos relacionamos y nos divertimos. Entre los elementos que nos distinguen como seres humanos y que nos ha permitido llegar a crear una sociedad tan desarrollada y compleja, está el desarrollo tecnológico. Los gobiernos tienen como obligación crear las condiciones para que las inversiones y los servicios tecnológicos puedan ser desarrollados para mejorar la vida de los ciudadanos.

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

C
Redacción Computing

Artículos relacionados

Artículo 1 de 3