INFORMES

Los ciberataques a empresas de agua y electricidad suponen un riesgo para la seguridad pública



Dirección copiada

El 62% de los operadores han sido objeto de ciberataques en el último año y la gran mayoría (80%) lo han sido varias veces, según un estudio de Semperis

Publicado el 8 abr 2025



Electricidad Utilities

Semperis ha publicado un nuevo estudio sobre ciberataques contra compañías de agua y electricidad en Estados Unidos y Reino Unido.

El 62% de los operadores han sido objeto de ciberataques en el último año y la gran mayoría (80%) lo han sido varias veces.

Los recientes ciberataques perpetrados por grupos de estados-nación contra empresas de suministro de agua y electricidad ponen de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas.

Un reciente aviso de la EPA, la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos, a las empresas de suministro de agua recomendaba medidas para detectar, responder y recuperarse de los ciberataques.

Recientemente, un grupo vinculado a Volt Typhoon, el grupo de amenazas patrocinado por el estado chino, vulneró una empresa de servicios públicos en Littleton, Massachusetts.

Además, American Water Works, la mayor empresa de suministro de agua y aguas residuales de Estados Unidos, detectó recientemente actividad no autorizada en su red informática, lo que provocó la interrupción del servicio al cliente y la facturación.

Los expertos del sector de la ciberseguridad consideran preocupante el hecho de que más de un tercio (38%) de las empresas de servicios públicos crean que no han sido objeto de ciberataques.

Según los expertos, es probable que buena parte de estos operadores simplemente no dispongan de la tecnología o los conocimientos necesarios para detectar actividades maliciosas.

“Es probable que muchas empresas de servicios públicos no se hayan dado cuenta de que China se ha infiltrado en sus infraestructuras”, ha señalado Chris Inglis, Asesor Estratégico de Semperis y primer director nacional de Ciberseguridad de Estados Unidos.

El informe Estado de la resistencia de las infraestructuras críticas, evaluación de las ciberamenazas a los servicios de agua y electricidad, revela que casi el 60% de los ataques fueron perpetrados por grupos de estados-nación.

Además, el 54% de los servicios públicos sufrieron la corrupción o destrucción permanente de datos y sistemas en el ataque.

En el 67% de los ciberataques, los atacantes pusieron en peligro los sistemas de identidad, como Active Directory, Entra ID y Okta. Además, un 15% de las empresas afirman no estar seguras de si esos sistemas se vieron afectados.

El impacto potencial de quedarse sin electricidad, calefacción o agua potable incluso durante un breve periodo de tiempo puede ser considerable.

Agua y electricidad frente a los ciberataques: la era de la resiliencia

Lo que diferencia a las compañías de servicios públicos de muchos otros sectores es la naturaleza crítica de su trabajo.

Si un operador de electricidad o agua se ve comprometido, los riesgos potenciales para la salud y la seguridad públicas pueden poner en peligro a toda una nación.

Los expertos de Semperis señalan que la resistencia a los ciberataques que amenazan las operaciones debe ser la máxima prioridad para todas las organizaciones implicadas en infraestructuras críticas.

“Si no se mejora la resistencia, los atacantes van a seguir llegando. Las empresas de servicios públicos tienen la oportunidad de afrontar este reto. Han de asumir que se van a producir violaciones”, ha afirmado Mickey Bresman, CEO de Semperi.

Semperis entiende que, para mejorar la resistencia operativa frente a los ciberataques, las empresas de servicios públicos deben:

  • Identificar los componentes de infraestructura de nivel 0 que son esenciales para la recuperación tras un ciberataque.
  • Priorizar la respuesta a incidentes y la recuperación de estos sistemas.
  • Documentar los procesos de respuesta y recuperación y ponerlos en práctica utilizando escenarios reales que impliquen a personas y procesos más allá del departamento de TI.
  • Centrarse no solo en la recuperación rápida, sino también en la recuperación segura.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5