Logicalis ha decidido fortalecer su propuesta en ciberseguridad y apostar para ello por la solución XSIAM de Palo Alto, diseñada para responder a las amenazas en tiempo real mediante inteligencia artificial avanzada y automatización.
“El aumento de la ciberdelincuencia y la evolución de técnicas de ataque como el ransomware, la suplantación de identidad (phishing avanzado) o los ataques basados en inteligencia artificial han puesto a prueba los sistemas de defensa tradicionales”, señala Ramón Rico, Cybersecurity Operations Manager de Logicalis.
De hecho, según un informe de la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA), los tiempos de detección y respuesta a incidentes aún son demasiado lentos en muchas organizaciones, lo que genera pérdidas millonarias y riesgos críticos.
Para abordar este desafío, la industria ha evolucionado hacia un modelo basado en detección predictiva, automatización y análisis en tiempo real.
Índice de temas
Sectores más afectados
- Según datos obtenidos a partir de XSIAM de Palo Alto, entre los sectores más atacados en España se encuentran:
- Finanzas y banca: debido al valor de sus datos y la posibilidad de fraude financiero.
- Administraciones públicas: objetivo frecuente de ransomware y ataques de denegación de servicio (DDoS).
- Sanidad: con ataques dirigidos a hospitales y empresas biomédicas debido a la información crítica que manejan.
- Retail y comercio electrónico: por el robo de datos de tarjetas y credenciales de usuarios.
En cuanto a los patrones de ataque, se ha detectado un aumento del phishing hiperpersonalizado con IA, el uso de deepfakes en ataques BEC (Business Email Compromise) y la proliferación de malware polimórfico.
Logicalis y Palo Alto, respuesta automatizada con XSIAM
XSIAM se concibe como un sistema de ciberseguridad capaz de correlacionar datos en tiempo real y detectar patrones sospechosos, tal como argumentan desde estas compañías.
Estas, también aseguran que “su impacto ha sido significativo en la mitigación de incidentes, logrando automatizar la respuesta al 90% de los incidentes en clientes grandes, reducir los tiempos de detección y respuesta en un 60-70% respecto a soluciones SIEM tradicionales, y aumentar el procesamiento de datos en ciberseguridad entre un 35-50% en el último año”.
La apuesta de Logicalis por la solución de Palo Alto se fundamenta por su aportación en automatización de respuesta, su visión global del ecosistema de seguridad, integrar IA aplicada a la ciberseguridad y sus características de investigación forense avanzada.
Protección digital
Con la incorporación de esta solución a su oferta de servicio, Logicalis quiere apostar por la combinación entre automatización y el expertise de su equipo de seguridad.
“No se trata solo de reaccionar ante los ataques, sino de anticiparnos a ellos y minimizar el impacto en los negocios”, aseguran.
Logicalis, con XSIAM y en alianza con Palo Alto, afirma querer marcar el camino hacia un futuro en el que la seguridad no sea una barrera, sino una palanca para el crecimiento empresarial.