Índice de temas
Programa de formación en ciberseguridad
El Gobierno ha elaborado programa de formación en ciberseguridad dirigido a los miembros de la Guardia Civil, con el objetivo de fortalecer sus capacidades frente a las crecientes amenazas digitales. La iniciativa ha sido formalizada este lunes mediante una declaración de intenciones firmada por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
La formación, que beneficiará a más de 6.000 guardias civiles, será impartida a distancia por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). El programa incluirá contenidos especializados en áreas como seguridad digital, análisis forense, gestión de incidentes y prevención de ciberamenazas.
Cátedras de Ciberseguridad
“El compromiso del Gobierno con la digitalización pasa también por capacitar a quienes garantizan la seguridad de nuestra ciudadanía”, ha afirmado López durante el acto. El ministro ha recordado que su departamento ha destinado más de 3.700 millones de euros, procedentes de fondos europeos, al Plan Nacional de Competencias Digitales, que ya ha formado a más de 1,6 millones de personas en todo el país.

El programa incluirá contenidos especializados en áreas como seguridad digital, análisis forense, gestión de incidentes y prevención de ciberamenazas
Además, ha subrayado otras iniciativas clave en el ámbito formativo, como las cátedras de Ciberseguridad (21 millones de euros), las cátedras CHIP (45 millones), las ENIA (16 millones) y las becas de investigación en inteligencia artificial promovidas por Red.es, con una inversión total de 120 millones de euros. “Los resultados ya están aquí. España se sitúa en el top 5 mundial en formación de graduados TIC, según el último informe de la Universidad de Stanford”, ha destacado.
Plan Estratégico de Ciberseguridad
Por su parte, Grande-Marlaska ha señalado que la nueva formación responde al reto de un entorno digital cada vez más complejo y cambiante. “Las amenazas virtuales requieren una preparación constante. Este acuerdo une a dos instituciones públicas de prestigio para dar lo mejor de sí mismas en defensa de la sociedad”, ha afirmado.
El ministro del Interior ha recordado que el Ejecutivo ya adoptó en 2021 un plan estratégico para frenar la cibercriminalidad, con medidas preventivas, refuerzos de personal y dotación económica. Cuatro años después, los datos reflejan un cambio de tendencia: en 2024, por primera vez desde 2016, los ciberdelitos se redujeron un 1,4 % respecto al año anterior.
Según cifras del INCIBE, en 2024 se gestionaron más de 97.000 incidentes de ciberseguridad. Entre los más comunes figuran infecciones por malware, intentos de intrusión en sistemas, fraudes como el phishing y la proliferación de tiendas online fraudulentas. Cerca del 66 % de los incidentes afectaron directamente a ciudadanos, mientras que el resto comprometió a empresas.