OPINIÓN

El panorama cambiante de las ciberamenazas: más allá del cumplimiento normativo



Dirección copiada

Las regulaciones desempeñan un papel fundamental en la ciberseguridad, pero regular a todas las organizaciones presenta desafíos y puede resultar costoso

Publicado el 8 abr 2025

Álvaro García Abarrio

Country manager de WatchGuard Iberia



compliance

El reciente informe global de ciberseguridad de Clusit destaca un cambio significativo en las ciberamenazas, con una disminución del 16% en los ataques al sector financiero por primera vez desde 2019. Esta mejora se atribuye en gran medida a marcos regulatorios como el Reglamento de Resiliencia Operativa Digital (DORA) y la Directiva NIS2, que han reforzado la resiliencia cibernética en sectores críticos. Sin embargo, los ciberdelincuentes se están adaptando, desplazando su enfoque hacia industrias con menor o nulo cumplimiento normativo, defensas más débiles y superficies de ataque más amplias. El aumento de los incidentes cibernéticos en Europa (+67%) y en EE.UU. (que representa el 65% de los incidentes globales) subraya esta tendencia, evidenciando que los sectores impulsados por el cumplimiento normativo están mejorando, mientras que otros siguen siendo vulnerables.

Más allá del cumplimiento normativo: la necesidad de una ciberseguridad integral

Las regulaciones desempeñan un papel fundamental en la ciberseguridad, pero regular a todas las organizaciones presenta desafíos y puede resultar costoso. Por ello, el cumplimiento normativo por sí solo no es una solución completa. Esto resalta la necesidad de que las organizaciones adopten en primer lugar una mentalidad de seguridad, priorizando la implementación de medidas de ciberseguridad unificadas.

Los atacantes están aprovechando cada vez más las economías de escala para lanzar campañas transversales que afectan a organizaciones con una seguridad más débil. Esta tendencia pone de manifiesto la necesidad de una estrategia de ciberseguridad más inclusiva y completa, que prepare a las empresas para amenazas que van más allá del mero cumplimiento normativo.

Las organizaciones deben entender que, a medida que mejoran las defensas en un sector, los atacantes inevitablemente trasladarán su enfoque hacia objetivos más accesibles. Por ello, priorizar una ciberseguridad unificada y proactiva con soluciones integradas capaces de brindar el reporting necesario a un clic para facilitar mostrar a las autoridades su cumplimiento es esencial para todas las industrias.

Mentalidad de seguridad, lo prioritario

Los proveedores de servicios gestionados (MSP) que atienden a sectores cada vez más atacados deben adoptar una mentalidad de seguridad en primer lugar en lugar de limitarse a cumplir con los requisitos normativos. Una plataforma de seguridad unificada ofrece la visibilidad, automatización y control necesarios para hacer frente a las amenazas en evolución y, al mismo tiempo, cumplir con normativas estrictas.

Al consolidar los esfuerzos de seguridad y aprovechar inteligencia avanzada de amenazas, monitorización proactiva y una respuesta eficaz ante incidentes, las organizaciones pueden mitigar riesgos antes de que se conviertan en brechas de seguridad.

La ciberseguridad no es solo un requisito normativo, sino un imperativo empresarial. A medida que los ciberdelincuentes perfeccionan sus tácticas, las organizaciones deben priorizar soluciones de seguridad holísticas que protejan frente a vectores de ataque regulados y no regulados. El panorama de la ciberseguridad está en constante evolución: mantenerse a la vanguardia requiere una estrategia de defensa integrada, resiliente y con visión de futuro.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5