OPINIÓN

La IA y el futuro: un enfoque ético y responsable



Dirección copiada

Javier Torres, General Manager para Iberia, América Latina y África de Cegid, ofrece su visión sobre el futuro de la IA desde la responsabilidad del usuario

Publicado el 31 mar 2025

Javier Torres

General Manager para Iberia América Latina y África de Cegid



Javier Torres – GM Cegid ILA (1)

La Inteligencia Artificial está presente en cada vez más aspectos de nuestra vida. No obstante, este avance plantea interrogantes sobre su impacto ético, social y legal, siendo fundamental abordar estas cuestiones para garantizar que la IA se utilice de manera responsable, aumentando sus beneficios y minimizando sus riesgos. La confianza en la IA es decisiva para su adopción y éxito. Si las personas no confían en su utilización de manera ética, es menos probable que la usen o la apoyen, ya que podría ser empleada para discriminar o manipular. Por lo tanto, la ética en la IA no es solo una cuestión moral, también es una cuestión práctica que puede determinar el futuro de esta tecnología.

En este sentido, el Gobierno ha aprobado recientemente un Anteproyecto de Ley para la Gobernanza y el Buen Uso de la Inteligencia Artificial, que busca regular el uso ético, inclusivo y beneficioso de la IA, y que a su vez exige identificación de contenido artificial.

Esta temática forma parte de uno de los focos de mayor importancia de cara al futuro de la sociedad española. Es innegable que la IA tiene el potencial de revolucionar múltiples sectores, desde la medicina hasta la industria, pasando por la administración pública y, por supuesto, el sector empresarial. Y cada día nos ayuda a desarrollar soluciones más eficientes, personalizadas y adaptadas a las necesidades de los usuarios. Sin embargo, este enorme potencial también conlleva riesgos.

Enfoque ético de la IA

Es, por ello, por lo que se deberán cumplir una serie de obligaciones, tales que disponer de un sistema de gestión de riesgos y de supervisión humana, documentación técnica, gobernanza de datos, conservación de registros, transparencia y comunicación de información a los responsables, además de un sistema de calidad.

El anteproyecto de ley busca adaptar la legislación española al Reglamento Europeo de IA, combinando un enfoque regulador con el impulso a la innovación, siendo un paso importante para garantizar el desarrollo y el uso de la IA. Esta regulación prohíbe prácticas como la manipulación subliminal, la manipulación de decisiones sin el consentimiento de las personas o la explotación de vulnerabilidades relacionadas con la edad o discapacidad para alterar comportamientos. También se prohíben la clasificación biométrica por motivos discriminatorios como pueden ser raza, orientación política, religiosa o sexual y la puntuación de individuos o grupos basándose en comportamientos sociales. Medidas cruciales para proteger los derechos de los ciudadanos y con ello evitar que la IA se utilice de forma perjudicial.

Además, la ley establece obligaciones más rigurosas para los sistemas de IA considerados de alto riesgo, como aquellos que se utilizan en infraestructuras críticas, en la administración de justicia o en procesos democráticos. Estas obligaciones incluyen la implementación de sistemas de gestión de riesgos, la supervisión humana y la transparencia en el funcionamiento de los algoritmos.

Es cierto que la regulación puede suponer un desafío para las empresas que desarrollan y utilizan la IA. Sin embargo, este desafío es necesario y, a largo plazo, contribuirá al bienestar común. Una IA ética y responsable es una IA sostenible, que genera confianza y que contribuye a construir un futuro mejor.

En Cegid, inauguramos nuestro centro de IA hace un año en Braga (Portugal) y para finales de este año esperamos contar ya con más de 150 expertos en la materia trabajando en exclusiva. Es por ello que estamos implicados con esta nueva iniciativa del Gobierno y, nos comprometemos a colaborar activamente en su desarrollo e implementación. De hecho, ya firmamos en su día el manifiesto en respaldo a la legislación sobre Inteligencia Artificial emitida por la Unión Europea. Creemos que es fundamental que exista un marco legal claro y robusto que fomente la innovación responsable y que garantice que la IA se utiliza para mejorar la vida de las personas con compromiso y un enfoque ético. Esta nueva ley actúa como un paso adelante, impulsando el reto de seguir innovando para construir un futuro en el que la IA sea un motor de transformación.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5