OPINIÓN

La ciberseguridad entra en los Consejos de dirección



Dirección copiada

Para los expertos tecnológicos de nuestras empresas asociadas, las dos tendencias más importantes este 2025 son la ciberseguridad y la resiliencia

Publicado el 7 feb 2025

Francisco Verderas

Director Gerente de la Asociación @aslan



Francisco Verderas, @aslan
Francisco Verderas, Director Gerente de @aslan.

@aslan es una asociación de la que forman parte más de 180 empresas tecnológicas nacionales y multinacionales líderes en nuestro país.

Como portavoz del ecosistema de innovación TI, nuestra misión fundamental es trasladar a las empresas y organizaciones españolas las tecnologías más relevantes para que tomen las mejores decisiones.

Para los expertos tecnológicos de nuestras empresas asociadas, las dos tendencias más importantes este 2025 son la ciberseguridad y la resiliencia, así como la disrupción que está causando la inteligencia artificial.

Tanto la ciberseguridad como la ciberresiliencia se están viendo muy potenciadas con la IA

De hecho, apuntan a que tanto la ciberseguridad como la ciberresiliencia se están viendo muy potenciadas con la IA y que ya no se entienden las primeras sin el complemento de la segunda.

La ciberseguridad, intangible pero esencial

Las empresas digitalizadas y conectadas 24/7 de hoy en día se enfrentan a un enemigo invisible pero muy peligroso.

Los cibercriminales ya no son unos cuantos jóvenes hackers cometiendo fechorías desde sus casas.

Hoy en día, los ciberdelincuentes más peligrosos están encuadrados en organizaciones criminales con grandes medios que realizan campañas sistemáticas bien dirigidas contra objetivos que han estudiado previamente.

Tal y como recuerdan los expertos de nuestras empresas asociadas, es un “combate desigual, en el que la pequeña o mediana empresa parte en desventaja frente a adversarios decididos y con recursos”.

Francisco Valencia, director general de Secure&IT, y uno de los Expertos Mejor Valorados por los Asistentes (EMVA) en los eventos de divulgación de la asociación, destaca que “el cibercrimen mueve alrededor de un trillón de euros, lo que supone el 1,5 del PIB mundial. En este contexto, la ciberseguridad es fundamental. Las organizaciones deben pensar en ciberseguridad desde un punto de vista holístico y entenderla no solo como un problema informático sino como un problema corporativo”.

Josep Albors, Responsable de Investigación y Concienciación de ESET España, y miembro también de EMVA, afirma que “por muchos ciberataques, sofisticados o no, y mucha IA que utilicen los delincuentes, con las medidas, soluciones y estrategias adecuadas podemos hacer que suden sangre si intentan comprometer nuestras empresas hasta conseguir que desistan. Preparémonos debidamente y plantemos cara a las ciberamenazas.”

Según un informe de la consultora Gartner, “en 2026 el 70% de los Consejos de Dirección contará con un miembro con experiencia en ciberseguridad”.

Esto da una idea del cambio de modelo que se está produciendo en torno a la seguridad de las infraestructuras TI.

Hoy, la ciberseguridad es esencial para cualquier empresa y debe estar muy presente en la toma de decisiones de negocio.

La solución pasa por tomar conciencia de la importancia de la ciberseguridad para poner en marcha las acciones adecuadas que, con la ayuda de la IA, protegerá a fondo los activos empresariales.

Más de 35 años de labor divulgativa

En @aslan llevamos más de 35 años dedicando nuestros esfuerzos a la divulgación tecnológica entre empresas y usuarios para dar a conocer las tecnologías más relevantes en cada momento.

Durante 2024, por ejemplo, organizamos 420 conferencias con las que se llegó a más de 15.000 profesionales.

Para el año 2025, queremos ir más lejos y se hemos extendido la agenda de actividades de este año, que incluye aún más coloquios, foros tecnológicos y encuentros por toda España.

En paralelo, la asociación publicará numerosos e-books y estudios sobre las temáticas tecnológicas más relevantes, con un especial énfasis este año en la ciberseguridad.

Acudir a nuestros eventos es el ticket de entrada a la innovación, donde los mayores expertos del país dan a conocer las mejores prácticas y comparten, en este caso, las herramientas y procedimientos más útiles para mantener la ciberseguridad de las pymes y ayudar a que consigan el grado de ciberresiliencia que necesitan.

De forma destacada, del 18 al 20 de marzo tiene lugar el Congreso & Expo ASLAN2025, donde se darán cita más de 8.000 profesionales.

Durante los tres días de esta edición celebraremos numerosas actividades, charlas y demostraciones en las que los asistentes podrán conocer en persona las últimas tecnologías, soluciones y productos TI, con un énfasis importante en la ciberseguridad y la ciberresiliencia así como en la implantación de la inteligencia artificial.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5