Roadrunner se convierte en el superordenador más potente del mundo

Ya se ha hecho público el ranking de los 500 superordenadores más potentes del mundo. Roadrunner, con más de un petaflop/s de rendimiento, desplaza al sistema BlueGene/L después de cuatro años en el número uno.

Publicado el 27 Jun 2008

La última edición del ranking de los 500 superordenadores más potentes del mundo tiene un nuevo número uno. Se trata de ‘Roadrunner’, una máquina construida por IBM para el Departamento de Energía del Laboratorio Nacional ‘Los Alamos’, en Estados Unidos, que ha logrado sobrepasar la barrera del petaflop (mil billones de operaciones de punto flotante por segundo).

En concreto, este superordenador ha conseguido alcanzar un rendimiento de 1.026 petaflops por segundo, convirtiéndose así en el primero que lo consigue y marcando un nuevo hito en la historia de la supercomputación. Además, otro dato a destacar es que es también uno de los sistemas más eficientes energéticamente, una categoría que por primera vez es valorada en la lista Top500. Son datos de la 31 edición de este ranking que se lleva realizando desde 1993 y que se publica dos veces al año como uno de los estudios más amplios acerca de los cambios y tendencias que se producen en el área de la supercomputación. Del que hoy se hace eco esta publicación fue presentado recientemente en la Internacional Supercomputing Conference en Dresden (Alemania).

El sistema Roadrunner está basado en los blades QS22 de IBM, corre sobre Linux de Red Hat y utiliza el procesador PowerXCell 8i 3200 Mhz (12,8 GDlops), así como los Opteron ‘dual core’ de AMD, posee 98 terabytes de memoria e incluye el estándar de conexión Infiniband. Toda una serie de características que han hecho que este sistema desplazara al BlueGene/L, también del Gigante Azul, que posee un rendimiento de 478,2 teraflops por segundo, y que se situaba en lo más alto de la lista desde noviembre de 2004.

Al igual que estos dos superordenadores, los tres siguientes están localizados en Estados Unidos, ocupando la tercera posición el nuevo IBM BlueGene/P de 450,3 teraflops, al que le siguen ‘Ranger’, el SunBlade x6420 de Sun Microsystems, con un rendimiento de 326 teraflops por segundo, y ‘Jaguar’, el sistema de 205 teraflops/s Cray XT4.

En lo que respecta a los superordenadores que están ubicados en nuestro país, hay que destacar que MareNostrum, instalado en el Barcelona Supercomputing Center, se encuentra en la posición 26 del ranking, por lo que lejos se queda aquel cuarto lugar que consiguió en noviembre de 2004. Y más allá, en la posición 209, tenemos a Finis Terrae.

Entre todos estos sistemas, Intel continua incrementando su presencia acaparando el 75 por ciento de los 500 superordenadores del ranking, subiendo de 70,8 por ciento de la lista pasada correspondiente a noviembre de 2007. En cuanto a los sistemas operativos, hay que destacar que Linux es el más implantado, presente en 427 superordenadores (85,40 por ciento). En segundo lugar se encuentra Unix, en 25 máquinas (cinco por ciento), y más abajo Windows, en cinco sistemas.

Por último, hay que apuntar que IBM sesigue posicionando como el fabricante que más superordenadores tiene en el ranking, con 209, lo que representa el 47,7 por ciento de las máquinas. Le sigue HP en 183 máquinas, con un 22,4 por ciento; Cray con un 6,61 por ciento y por detrás compañías como SGI, Dell y Sun Microsystems.

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

Redacción

Artículos relacionados

Artículo 1 de 3