Grupo Oesía ha presentado sus resultados económicos del ejercicio 2024 con cifras récord por tercer año consecutivo. Apoyándose en su Plan Estratégico 2023-2025 basado en la hiperespecialización, la inversión en tecnologías disruptivas de uso dual, la firma de alianzas con empresas destacadas del sector y en la internacionalización, el Grupo ha consolidado, en 2024, la senda de crecimiento de los últimos años.
En los últimos tres años, Oesía ha multiplicado prácticamente por dos el volumen de contratación, por valor de 315,5 millones de euros; y la cifra de negocio, facturando 256 millones de euros, un 15,4% más que en 2023. La compañía también ha multiplicado, esta vez por tres, el EBITDA, consiguiendo 36,9 millones de euros; y por cinco el beneficio neto, que ya se sitúa 13,7 millones de euros, un 48% que en el año anterior. Las inversiones, por su parte, se elevaron a 18,4 millones de euros, lo que representa una CARG del 45,9% en los últimos tres años.
Oesía ha multiplicado prácticamente por dos el volumen de contratación, y su cifra de negocio, facturando 256 millones de euros, un 15,4% más que en 2023
El presidente del Grupo, Luis Furnells, ha subrayado el alto compromiso de la compañía con la innovación porque, afirma, “creemos en la capacidad de la tecnología disruptiva, pero, sobre todo, porque sabemos que es la única vía para incrementar nuestra soberanía nacional y la autonomía estratégica europea. Y porque, sin disuasión, no hay seguridad y no hay disuasión sin tecnología avanzada”.
Ejemplos tangibles de los desarrollos de la multinacional en este pasado ejercicio son los proyectos internacionales de fotónica en materia de fuente láser pulsada, submuestreo fotónico y fuente de fotones, como ÓPTIMAS o PROMISE; la evolución del sistema IRST con el demostrador LIZARD; o, en el ámbito digital, OKM, una solución exclusiva de Grupo Oesía, basada en IA generativa on premise.
Grupo Oesía marca sus próximos objetivos
Este año, Grupo Oesía afronta la culminación de su plan estratégico 2023 – 2025, base sobre la que impulsará el nuevo plan 2026-2030. Sobre esta nueva etapa, Furnells se ha reafirmado en la inversión y desarrollo de tecnologías disruptivas y ha expresado tres iniciativas en las que ya están trabajando: “focalizar nuestras inversiones I+D+i en nuevas tecnologías desde fases más tempranas de su desarrollo; la transferencia de tecnologías desarrolladas en el ámbito civil hacia el sector de la seguridad y la defensa; y, por último, la ampliación de nuestras capacidades productivas”.