OPINIÓN

Innovación y diversidad en ciberseguridad: El poder transformador del talento femenino



Dirección copiada

Según datos recientes del estudio Women in Cyber de ISC2, la brecha global de talento en el sector TI requiere un aumento del 75% en la cantidad de especialistas para cubrir las necesidades actuales

Publicado el 7 abr 2025



Mujeres

La ciberseguridad es uno de los sectores estratégicos más demandados en España, en un contexto donde la transformación digital avanza rápidamente y las amenazas aumentan en complejidad. Sin embargo, al igual que ocurre a nivel global, la falta de profesionales sigue siendo un desafío importante.

Según datos recientes del estudio Women in Cyber de ISC2 (International Information System Security Certification Consortium) sobre la fuerza laboral en el sector TI, la brecha global de talento en este ámbito requiere un aumento del 75% en la cantidad de especialistas para cubrir las necesidades actuales. Una de las estrategias clave para abordar esta brecha es impulsar la diversidad y fomentar la participación de más mujeres en el sector.

En España, según informa la Asociación Women4Cyber Spain, el porcentaje de mujeres en equipos de ciberseguridad ya alcanza el 31% frente al 25% en el conjunto del mundo. Aunque esta cifra es superior a la de hace una década, sigue siendo significativamente baja en comparación con otros sectores.

Brecha salarial y satisfacción laboral

En el ámbito salarial, las mujeres en ciberseguridad en España enfrentan desigualdades similares a las de otros países. Aunque las cifras específicas para el mercado español no están disponibles, los datos globales indican una diferencia promedio de 5.000 euros anuales entre hombres y mujeres. Siendo un sector donde los salarios están entre los más competitivos del mercado, estas disparidades subrayan la necesidad de políticas corporativas más equitativas.

A pesar de estas desigualdades, las mujeres reportan niveles de satisfacción laboral más altos que los hombres, con un 76% indicando estar satisfechas con su trabajo frente al 70% de los hombres. Además, ellas últimamente ocupan roles de gestión a tasas similares a los hombres, lo que refleja un avance en su representación en puestos de liderazgo.

Estos datos de ISC2 destacan que las mujeres que trabajan en seguridad e IT en España tienden a tener trayectorias educativas más avanzadas y a valorar aspectos como el impacto social de su trabajo. Muchas eligen este campo por su naturaleza dinámica y la oportunidad de proteger a las personas y organizaciones frente a amenazas digitales. También se observa un mayor interés por la formación continua, como la obtención de certificaciones profesionales, a menudo con el objetivo de avanzar en sus carreras.

Para fomentar la entrada y permanencia de mujeres en el sector, creo que es fundamental implementar iniciativas específicas. Una de ellas es la promoción de programas educativos tempranos para fomentar el interés por la ciberseguridad y las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) entre mujeres jóvenes en España, ya que, según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), la representación femenina en grados de Ingeniería y Tecnología sigue siendo baja.

También es clave la equidad salarial. Las empresas deben auditar y ajustar los salarios para eliminar la brecha de género que comentaba previamente. Además, otro aspecto importante es la mentoría y visibilidad, creando programas que conecten a profesionales jóvenes con líderes femeninas en ciberseguridad.

Finalmente, la cultura inclusiva juega un papel fundamental. Más allá de la diversidad y la equidad, la inclusión es clave para garantizar que las mujeres se sientan representadas y valoradas en sus organizaciones.

Las mujeres tienen un papel crucial en la transformación digital y en la resiliencia de las organizaciones frente a ciberamenazas. De hecho, un estudio reciente de la tecnológica Cloverpop indica que los equipos con diversidad de género toman mejores decisiones comerciales el 73% de las veces.

¿Qué pueden hacer las empresas españolas por la igualdad laboral entre hombres y mujeres?

Hoy en día, es un hecho que la ciberseguridad es cada vez más prioritaria, y las empresas de la península tienen la oportunidad de liderar el cambio. Desde revisar prácticas de contratación para atraer talento femenino hasta garantizar entornos de trabajo inclusivos, las organizaciones pueden desempeñar un papel crucial en el cierre de la brecha de género y de talento.

Si las empresas en España adoptan políticas inclusivas y equitativas en ciberseguridad, no solo transformarán sus equipos, sino que también estarán contribuyendo a la resiliencia digital de toda la región.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5