INFORMES

¿Es el bitcoin el oro digital?



Dirección copiada

Bitcoin, una historia de escasez, confianza y un cambio en el orden financiero global

Publicado el 19 feb 2025

Javier Cuervo

Profesor de Innovación en Universidad UNIE



Bitcoin

Desde hace 15 años, el bitcoin ha sido un tema recurrente entre visionarios, escépticos y economistas tradicionales.

Pero en los últimos meses, algo ha cambiado: el precio del bitcoin ha superado los 90.000 euros, un hito que ha dejado atónito al mercado.

¿Qué hay detrás de este auge? ¿Por qué parece estar tomando relevancia en países como Estados Unidos, Portugal y Argentina?

Y, lo más importante, ¿qué podría significar que finalmente se le considere una moneda de verdad?

Aquí te contamos una historia de escasez, confianza y un cambio en el orden financiero global.

De dónde venimos: Un mundo de dinero sin límites

El bitcoin nació en 2009, en plena crisis financiera, como una respuesta a un problema estructural.

Desde que en 1971 Richard Nixon eliminó el patrón oro, los bancos centrales han tenido libertad para emitir moneda.

Esto permitió a economías como la estadounidense y la europea responder a crisis como la de 2008 o la pandemia de Covid-19 con una fabricación de billetes sin precedentes.

Las tasas de interés cercanas a cero y una inundación de liquidez mantuvieron a flote las economías, pero también generaron un problema: el dinero perdió parte de su valor.

En este contexto, el bitcoin emerge como un activo diseñado para resistir el tiempo.

Su emisión está limitada a veintiún millones de unidades, y su sistema de halving reduce la velocidad a la que se generan nuevas monedas cada cuatro años.

En otras palabras, mientras los bancos centrales imprimen dinero, el bitcoin opera bajo un modelo de escasez controlada, lo que lo hace especialmente atractivo en tiempos de incertidumbre.

El papel de Estados Unidos, El Salvador o Portugal

El auge reciente del bitcoin no se entiende sin los movimientos geopolíticos y económicos de los últimos meses.

En los Estados Unidos, la victoria de Donald Trump ha traído consigo un cambio importante.

Durante su campaña, Trump prometió crear una “reserva estratégica nacional de bitcoin” y respaldar su adopción como parte de la política económica federal.

Esto, combinado con la posibilidad de eliminar impuestos al bitcoin si se considera moneda, ha alimentado un optimismo renovado en el mercado.

Pero no es solo Estados Unidos. En América Latina, El Salvador ha liderado el camino desde 2021 al convertir al bitcoin en moneda de curso legal.

Este pequeño país no solo ha adoptado la criptomoneda, sino que ha construido infraestructuras como la Chivo Wallet para facilitar su uso.

La experiencia salvadoreña, aunque controvertida, ha sentado un precedente que países como Argentina, agobiados por hiperinflación, observan de cerca.

En Europa, Portugal ha destacado por su enfoque favorable al bitcoin, eximiendo de impuestos las ganancias de los particulares.

Esto ha atraído a emprendedores e inversores cripto de todo el mundo, mostrando cómo las políticas fiscales pueden impulsar la adopción.

Por qué el bitcoin vale más de 90.000 euros ahora

El reciente aumento en el precio del bitcoin se explica por una combinación de factores.

Por un lado, la creciente adopción institucional, como la aprobación de ETF de bitcoin en los Estados Unidos, ha permitido su uso como una clase de activo válida para cualquier tipo de ahorrador o inversor.

Por otro lado, las políticas fiscales favorables en países como Portugal y los movimientos pro-bitcoin en El Salvador han reforzado la narrativa de que esta criptomoneda no es solo una moda pasajera.

Además, el bitcoin sigue siendo un mercado relativamente pequeño en comparación con las monedas tradicionales.

La masa monetaria global supera los cien billones de dólares, mientras que la capitalización de mercado del bitcoin ronda los dos billones.

Esto significa que, si se considerara moneda, su valor podría aumentar simplemente por la entrada de nuevos interesados en ella.

Hacia dónde vamos: El futuro del bitcoin como moneda

El camino hacia el reconocimiento del bitcoin como moneda está lleno de dudas.

Su volatilidad es uno de los principales obstáculos, ya que dificulta su uso cotidiano para transacciones.

Sin embargo, si más países adoptan políticas como las de El Salvador o Estados Unidos, podríamos estar frente a un cambio enorme en el sistema financiero.

Si el bitcoin se convirtiera en una moneda global, respaldada o respaldando incluso a bancos centrales, su escasez programada lo posicionaría como un activo altamente valorado.

En ese escenario, podría jugar un papel similar al del oro en el pasado, ofreciendo estabilidad en un mundo cada vez más digital.

Por supuesto, también existen riesgos. Su dependencia de la tecnología lo hace vulnerable a potenciales ataques, y la regulación internacional podría limitar su adopción.

Pero lo que es innegable es que el bitcoin ya no es solo un experimento; se ha convertido en un actor clave en el debate sobre el futuro del dinero.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5