En este artículo vamos a explicar cuáles son las partes de un teléfono móvil, porque conocerlas es, sin duda, una de las mejores maneras de descubrir cuál es el que más nos conviene para nuestras necesidades.
Conocer los componentes de un celular, las partes de un móvil por dentro y por fuera y sus funciones, es una información esencial para que el usuario pueda comprobar si lo que tiene en el bolsillo es, realmente, lo que de verdad precisa.
Índice de temas
Partes de un teléfono móvil por fuera y sus funciones
En primer lugar, nos vamos a centrar en describir cuáles son las partes de un smartphone por fuera, es decir, todo lo que podemos observar a simple vista con solo sostenerlo entre las manos.
Pantalla
Quizás, la parte más importante de un celular para los usuarios.
Es la interfaz principal del dispositivo, permite interactuar con él y visualizar el contenido de manera práctica y efectiva, incluso ver series y películas. Los tipos de pantallas principales se dividen en:
- LCD: son las más comunes entre los celulares. Ofrecen una representación precisa del color, buena visibilidad en exteriores y una mayor vida útil.
- OLED: son cada vez más populares entre los teléfonos móviles. Ofrecen negros profundos, colores vibrantes y una mayor eficiencia energética, lo que repercute en ahorro de batería. Se pueden encontrar dentro de las OLED variantes como las AMOLED o las Super AMOLED.
Cuerpo
El ‘chasis’ del teléfono móvil. La pieza central que protege los componentes internos del dispositivo y define su diseño. Puede estar construido en metal, plástico o cristal.
Puertos
En el exterior del celular se localizan partes como el puerto de carga, que permite cargar el teléfono, así como el jack de auriculares, aunque cada vez más modelos de celulares prescinden de este último.
Las pantallas OLED son cada vez más populares entre los teléfonos móviles, ofrecen negros profundos, colores vibrantes y una mayor eficiencia energética
Botones de un teléfono
Por lo general, un teléfono móvil incluye dos botones: el de encendido, apagado y bloqueo y el de volumen.
Cámaras
Situadas en ambos lados del celular. La cámara frontal se utiliza, por lo general, para tomarse selfis y realizar videollamadas.
Las cámaras delanteras, que suelen incluir varias lentes, se usan para tomar fotos y vídeos con una mayor calidad.
Flash
Suele estar junto a la cámara trasera y ofrece un extra de luz cuando hacemos fotografías o vídeos con baja iluminación.
Altavoces
Reproducen el sonido, la música, el audio de las llamadas, etc. Cada vez más celulares incluyen dos altavoces para ofrecer un sonido estéreo.
![](https://img.computing.es/wp-content/uploads/2023/04/11123625/smartphones.jpg)
Micrófonos
Los micrófonos captan la voz durante las llamadas y videollamadas, así como en las grabaciones de audio y video que se efectúan.
Bandeja SIM
Compartimento en el que se introduce la tarjeta SIM para poder tener cobertura telefónica y de Internet. En algunos casos también se puede localizar un espacio para una tarjeta de almacenamiento, o bien para otra tarjeta SIM.
Partes de un smartphone por dentro y sus funciones
Los teléfonos móviles están compuestos por diferentes componentes internos, cada uno de ellos con una función específica.
A continuación, se enumerarán un poco más en profundidad, especificando cada una de las principales partes internas de un celular y qué hace cada una de ellas.
Placa base (Motherboard)
Es la tarjeta de circuitos donde están conectados todos los componentes internos de un smartphone, incluyendo el procesador, la memoria RAM, los diferentes sensores, la GOU o Unidad de Procesamiento Gráfico, etc.).
Procesador (CPU) de un teléfono
Se considera al procesador como el cerebro del celular. Es el encargado de ejecutar todas las órdenes que se dan y realizar distintas operaciones. El procesador interpreta las tareas y las lleva a cabo.
Se considera al procesador como el cerebro del celular, es el encargado de ejecutar todas las órdenes que se dan y realizar distintas operaciones
Memoria RAM
La memoria RAM (Random Access Memory) de un móvil es el componente que almacena de manera temporal los datos de todas las aplicaciones y procesos que se llevan a cabo.
Cuanta más memoria RAM tenga el móvil, mayor será su capacidad para ejecutar tareas exigentes sin que ello suponga sacrificar eficiencia y rendimiento.
Cuando se abre una aplicación, su información se almacena en la memoria RAM del dispositivo.
Si el teléfono tiene suficiente RAM, podrá albergar más información de diferentes aplicaciones para poder acceder a ellas más rápidamente en cuanto se precise.
Un ejemplo: se abre WhatsApp y luego Instagram. El teléfono mantiene abierto, en segundo plano, WhatsApp, para volver a ella sin esperar a que se cargue de nuevo. La velocidad de la memoria RAM se mide en MHz o GHz y su capacidad en Gb.
Si el teléfono tiene suficiente RAM, podrá albergar más información de diferentes aplicaciones para poder acceder a ellas más rápidamente en cuanto se precise
Los teléfonos de gama baja suelen comenzar ya en los 4 GB de memoria RAM; los de gama media generalmente comienzan a partir de los 6 GB, aunque cada vez es más común encontrar móviles con hasta 12 GB dentro del rango de la gama media.
En la gama alta se encuentran modelos de hasta 18 GB de memoria RAM.
Memoria de almacenamiento (ROM o NAND Flash)
En esta memoria se guarda el sistema operativo del teléfono, las aplicaciones y juegos y los archivos como vídeos, fotografías, documentos, etc.
Algunos móviles pueden expandir este almacenamiento interno gracias a la inserción de tarjetas microSD o el almacenamiento en la nube.
Chip de conectividad (módem y antenas)
Componente esencial dentro de la placa base de un celular. Su función es la de gestionar todas las conexiones inalámbricas del terminal, incluyendo las redes móviles, la conectividad wifi, Bluetooth, GPS y NFC.
El módem del teléfono es el chip que permite que puedas hacer llamadas a redes móviles.
Este componente se encarga, entre otras cosas, de convertir señales digitales en ondas de radio, gestionar la comunicación con la torre de telefonía que tengas más próxima, adaptar la velocidad y calidad de conexión según la cobertura que tengas disponible y ahorrar energía, ajustando el consumo según la intensidad de la señal.
![](https://img.computing.es/wp-content/uploads/2023/04/11123822/smartphone-1.jpg)
Las antenas del móvil son las responsables de emitir y recibir señales de diferentes redes. Se encuentran dispuestas en diferentes partes del teléfono para optimizar la recepción de las señales.
Entre las distintas antenas que podemos encontrar, tenemos la antena celular, la antena wifi, Bluetooth, GPS, NFC, etc.
Por lo general, se encuentran en la parte superior e inferior del móvil, integradas dentro del marco o en la parte trasera.
Chip de gestión de energía (PMIC – Power Management IC)
Este componente regula el voltaje y la distribución de energía a todos los componentes del celular.
Además, se encarga de optimizar el consumo de batería para disfrutar de una mayor autonomía.
Controlador de carga y batería
El controlador de carga es un chip que regula todo el proceso de carga del celular y evita sobrecargas o sobrecalentamientos. Puede incluir compatibilidad con cargas rápidas y ultrarrápidas o cargas inalámbricas.
La batería es el corazón del celular. La mayoría usa baterías de iones de litio (Li-Ion) o polímero de litio (Li-Po), ya que ofrecen alta capacidad en un tamaño reducido, una buena eficiencia energética y menor o prácticamente nulo efecto memoria.
Se miden en miliamperios-hora y cuanta mayor sea su capacidad, más autonomía tendrá el teléfono.
IC de audio (circuito integrado de sonido)
El circuito integrado de sonido se encarga de procesar el sonido del altavoz, el micrófono y los auriculares. Puede incluir un DAC (Digital-to-Analog Converter( para mejorar la calidad del audio.
Sensores y microcontroladores
Estos componentes juegan un papel determinante en el funcionamiento de un teléfono móvil, ya que permiten desde interactuar con la pantalla hasta la medición de datos ambientales.
Estos componentes trabajan junto al procesador y mejoran tu experiencia de usuario.
Los sensores del teléfono detectan cambios en el exterior y actúan convirtiendo esa información en acciones que ayudan en tu calidad de vida.
Los sensores y microcontroladores juegan un papel determinante en el funcionamiento de un teléfono móvil, ya que permiten desde interactuar con la pantalla hasta la medición de datos ambientales
Por ejemplo, el sensor de proximidad detecta la orientación y los movimientos del celular, permitiendo que la pantalla se apague si se acerca a la cara cuando se escucha un audio; el acelerómetro detecta la orientación y los movimientos del celular, permitiendo la rotación automática del contenido en pantalla o el control por gestos.
Otros sensores son el sensor de luz ambiental, que permite la regulación automática del brillo según las necesidades del entorno; también se encuentra el sensor de huellas dactilares, el reconocimiento facial, basado en sensores ópticos o ultrasónicos, etc.
Los microcontroladores, por su parte, son procesadores de menor tamaño que se dedican a gestionar funciones específicas sin sobrecargar al procesador principal, como por ejemplo el control de la energía, la administración de los sensores, etc.
En este sentido tenemos el Always On Display en pantallas OLED, que permite tener información como la hora o el tiempo incluso con la pantalla apagada.
Circuito de cámaras
Este componente conecta y controla los módulos de las cámaras tanto traseras como delanteras, además de gestionar herramientas como el autoenfoque, la estabilización óptica de la imagen y la mejora de esta última a través de software.
Chip de seguridad
Un componente esencial en los teléfonos móviles, ya que se encarga de proteger los datos sensibles como las huellas dactilares registradas y las diferentes claves de acceso que usamos.
Es el encargado de cifrar la información para que el teléfono sea un dispositivo completamente seguro. Un par de ejemplos de estos chips son el Titan M de Google o el Secure Enclave de Apple.
Conocer las partes de un celular, tanto por dentro como por fuera, permite comprender uno de los dispositivos más usados cada día.
Cada componente, desde la pantalla hasta los microcontroladores, desempeñan un papel crucial en el rendimiento y la experiencia del usuario.