De acuerdo con las informaciones facilitadas por la prensa alemana, Volkswagen tiene previsto proceder antes de que termine el año a la venta de su subsidiaria de TI, Gedas; y, de hecho, el grupo automovilístico germano ha contratado a la francesa Bank Lazard para gestionar el proceso.
Volskwagen ha anunciado que próximamente hará público el listado de los potenciales compradores de la empresa de servicios TI, en la que están interesados distintos jugadores entre los que se cuentan T-Systems, IBM Global Services, EDS, el consorcio británico Apax, la estadounidense Affiliated Computer Services (ACS) y el grupo tecnológico indio Tata Consultancy Services (TCS). Las pujas de estos pretendientes oscilan entre los 250 y los 500 millones de dólares, un montante inferior a los 567 millones de dólares con que Gedas cerró su ejercicio fiscal 2004 y tras el que se puso en marcha un programa de mejora de la eficiencia denominado ForMotion con el objetivo de elevar su atractivo.
La directora de Ovum Germany, Katharina Grimme, considera que ésta «es una buena decisión por parte de Volswagen», ya que, en su opinión, «no existe razón alguna para que un fabricante de automóviles se encargue de su negocio de TI». De acuerdo con Grimme, «actualmente Gedas se encuentra en una situación comparativamente buena, pero su tamaño y la estrecha unión que mantiene con Volskwagen no la permiten competir con los precios de mercado». Y es que, a día de hoy, sólo el 30 por ciento de los ingresos de Gedas no son cautivos, es decir, no se cosechan a través de proyectos para el fabricante germano.
Por otra parte, la analista considera que Gedas «resulta especialmente atractiva para aquellas empresas interesadas en ampliar su alcance en Europa» ya que, contrariamente a lo que se podría suponer, la compañía sólo genera un 30 por ciento de su negocio en Alemania (166 millones de los 567 correspondientes a 2004), mientras que es muy activa en otros mercados como, por ejemplo, España, donde cosechó unos ingresos de 141 millones euros en 2004, de los que 23,1 millones fueron aportados por Tao. En este sentido, la división de servicios a empresas de Deutsche Telecom, T-Systems, que ya procedió a una operación similar con la adquisición en 2000 de la subsidiaria de TI de DaimlerChryler Debis IT Services-; así como la americana Affiliated Computer Services (ACS) o la india Tata Consultancy Services (TCS), se perfilan como las empresas con más posibilidades de hacerse con la compañía.