La primera fase de la implantación de MPLS (Multi-Protocol Label Switching), una arquitectura que viene a sustituir a anteriores tecnologías que permitían ofrecer el servicio de VPN IP a través de sistemas de túneles, comenzó en septiembre de 1999 con la instalación de los equipos Cisco 7500, tanto routers de backbone como de periferia, tanto en los nodos de que ya constaba la red de Telia como en los que se iban incorporando a su infraestructura.
En un principio se abordó la migración de los POPs de Barcelona, Madrid, Valencia y Bilbao, que se encontraban sobre IP puro. A estos cuatro nodos se les migró hacia MPLS, a la vez que se fue ampliando la red con la apertura de nuevos POPs en los que directamente se implantaba la nueva tecnología. En la actualidad, más de 25 nodos de la red de Telia cuentan ya con la tecnología MPLS, aunque a lo largo del primer trimestre del próximo año se espera alcanzar los 40 POPs. Con esos 40 nodos a lo largo del territorio español, Telia tendría prácticamente finalizada la extensión de su red, ya que cubriría el 95 por ciento del objetivo que tiene previsto, según afirmó Luis Hernández, director de Marketing de Telia.
El motivo que impulsó al operador a migrar a MPLS reside en que permite la prestación del servicio VPN (Redes privadas virtuales) sobre IP, además de facilitar la gestión del tráfico, una ingeniería del tráfico, priorizando ciertas aplicaciones o el tráfico de determinados clientes, explicó José Barberá, responsable del despliegue de la red de Telia. De esta forma, MPLS facilita la puesta en práctica de contratos de nivel de servicios (SLA) de cara a los clientes.
Con la nueva tecnología, Telia, el primer operador español que dispone de esta tecnología según Luis Hernández, consigue disponer de funcionalidad IP para las conexiones externas, mientras que para las conexiones internas, a nivel del backbone, funcionan bajo MPLS.
La inversión de Telia para disponer de la citada tecnología en su red ha ascendido aproximadamente a 1.000 millones de pesetas. Cisco ha sido el único suministrador que nos ha permitido contar con VPN IP sobre arquitectura MPLS, debido a que aún es un estándar emergente, señala Barberá. Precisamente, esta ha sido la primera relación comercial que los responsables de la filial española de Telia han cerrado con el proveedor de equipos de networking.