El anuncio se produce apenas un mes después de que desde Unisys se negarán rotundamente planes a corto plazo de encarar el mercado del sistema del pingüino. Y en realidad es así, dado que los usuarios que quieran correr el sistema open source en estos equipos deberá dirigirse al canal de distribución de SCO, rompiendo así la tradicional manera de tratar con el fabricante, tal y como ha expuesto Jesús Vega, director general de SCO en España.
Por otro lado, SCO también ha presentado hoy SCOoffice Server, esto es, su back-office para el mundo de las pymes, que llegará al mercado para el segundo trimestre del presente año y se presenta como perfecta alternativa a los sistemas de Microsoft.
La propuesta de SCO constará de SCO Linux 4.0, SCOoffice Mail Server 2.0 y SCOoffice Base Server -para la configuración de redes-, reduciendo la complejidad con la que se encuentran las pymes. SCOoffice Mail Server -que es en realidad la tercera versión de Volution Messaging Server- es la solución que ya se encuentra disponible, proporcionando ahorros de hasta el 50 por ciento según apuntó el responsable de la firma.
Además, SCO también ha creado una nueva división empresarial para gestionar la licencia de su propiedad intelectual de Unix. Se llamará SCOsource y se encargará de la administración de varios programas de licencias.