Salicru Electronics

A principios de mayo, Salicru Electronics tiene previsto arrancar su nuevo sistema integrado de gestión y producción basado en una plataforma Movex (Versión 11 Next Gen) sobre Windows NT, equipos Netfinity de IBM y entorno Java de desarrollo.

Publicado el 16 Ene 2001

Salicru Electronics

Salicru Electronics es uno de los principales fabricantes y distribuidores nacionales de productos de electrónica de potencia que incluyen sistemas de alimentación ininterrumpida (SAIs), estabilizadores de tensión, convertidores de frecuencia y onduladores estáticos, entre otros. Con un fuerte componente internacional, la empresa ha evolucionado en sus mercados de negocio desde una predominancia inicial en el sector industrial, hasta una situación privilegiada en los sectores de la informática y las telecomunicaciones.

Esta estrategia ha provocado fuertes crecimientos durante los últimos tres años, donde la empresa ha aumentado sus cifras de facturación en más de un cincuenta por ciento, hasta alcanzar, durante el pasado año, cerca de 4.500 millones de ingresos.

La firma, con esta evolución ha considerado el proyecto para la implantación de un nuevo sistema integrado de gestión y producción soportado en Movex (Intentia), y las nuevas capacidades que sobre esta solución se piensan poner en marcha en las áreas de CRM y e-business.

El proyecto ERP de la empresa se empezó a desarrollar hace un año como respuesta a unas necesidades concretas de negocio que exigen mayores requerimientos de presencia internacional (actualmente Salicru exporta el 20 por ciento de su producción), enfrentarse a un aumento del mercado global, así como a la necesidad de competir con compañías multinacionales de gran envergadura y, por tanto, a la urgencia de construir un sistema de información capaz de delinear mejores decisiones de gestión.

Lo importante en este proceso de cambio fue la detección de un problema evidente el anterior sistema de información se quedaba corto en sus prestaciones.

Tras valorar distintas posibilidades tanto de desarrollo propio, como de aprovechamiento del anterior sistema, la empresa se decidió por el análisis de soluciones ERP de mercado, dedicándose durante buena parte del año 2000 a encontrar aquella que mejor cubría, desde las perspectivas técnica y cultural, sus necesidades. Para realizar este análisis, Salicru utilizó los servicios de la firma consultora Vilar Riba, quien planteó los requerimientos básicos de negocio y de reingeniería de procesos que se debían afrontar para la implantación satisfactoria del nuevo sistema de información y así, conseguir los objetivos.
El nuevo sistema debía cubrir todas las áreas de gestión y producción y garantizar soluciones para las áreas e-business. Además de las componentes técnicas, se valoraron especialmente aquellas de impacto cultural que podían afectar negativamente a la implantación y aceptación del ERP dentro de la empresa.

La decisión final por Movex eliminó a su gran contrincante (Baan) en el proceso de selección y se centró tanto en aspectos técnicos y de proyecto. No era la mejor solución en todos los aspectos, pero sí la que se ajustaba a la mayor parte de los requerimientos exigidos, añadiendo además algunos otros novedosos, que fueron de especial interés para los gestores de Salicru entre ellos, y fundamentalmente, el hecho de convertirse en un proyecto piloto nacional y europeo sobre la nueva versión 11 Next Gen que el desarrollador sueco ha presentado recientemente al mercado. Este factor supuso un compromiso para todas las partes y la conciencia de que Intentia apoyaría el proyecto con todas sus capacidades. Por otra parte, la experiencia de Intentia en un mercado como el sueco fue otro de los atractivos que Salicru valoró para el desarrollo de nuevas funcionalidades sobre las plataformas ya operativas de Movex.

Lo que está claro es que se analizó el producto tanto desde una perspectiva actual como de futuro, pero sin perder de vista la realidad de un proyecto que debía implantarse con rapidez y eficacia. Como asegura Francesc Hervera, director de marketing, cuando analizas sistemas ERP te das cuenta que el mejor sería una combinación de funcionalidades de cada uno de ellos, algo imposible. Deseábamos una integración total de las diferentes áreas de negocio, pero también asegurar el futuro en tecnologías tan importantes como CRM o comercio electrónico y es ahí donde Movex aportaba mayores seguridades por su experiencia probada en este tipo de aplicaciones.

Esta certeza facilitó a Salicru la decisión de invertir cerca de 80 millones en un proyecto considerado como clave para la evolución de la empresa, además de convertirse en una instalación pionera al menos desde el punto de vista de su principal suministrador somos conscientes de la responsabilidad asumida por el hecho de ser una experiencia piloto de Intentia, pero al mismo tiempo creemos que su apoyo está siendo y será total, afirma Jacint Salicru.
El pasado mes de septiembre comenzó la fase de conocimiento del proyecto por parte de Intentia, y posteriormente se arrancó la etapa de diseño, que se alargó un mes. A finales de año ya se tenían cubiertos los análisis funcionales de los principales procesos. A partir de aquí, empieza lo más llamativo, ya que la configuración de los programas se está realizando sobre una máquina AS/400 de Intentia, a la espera de poder volcar los datos sobre la plataforma elegida finalmente por Salicru en base a equipos Netfinity de IBM.

Precisamente, el retraso en la entrega de los tres modelos de esta gama solicitados por Salicru es lo que está obligando a utilizar un paso intermedio, cuyo objetivo es ganar tiempo, aprovechando las posibilidades del entorno Java abierto empleado para el desarrollo de la versión 11 de Movex. Una vez cubierto este último paso, el arranque definitivo del ERP se realizará a primeros de mayo en las tres áreas comprometidas financiera, comercial y producción.

En la selección de la plataforma tecnológica se ha tenido en cuenta la portabilidad de la solución a diferentes entornos operativos proporcionada por Java y los volúmenes de información a manejar. Finalmente la decisión se tomó sobre plataformas Intel, con tres equipos Netfinity como servidores de aplicaciones, de bases de datos y de impresión, sistema operativo Windows NT y base de datos DB2, sin duda una miscelánea difícil de digerir, si no fuera por las propias características de un proyecto sui géneris, que ha buscado desde un primer momento la máxima apertura de sus diferentes soluciones.

En cuanto a sus proyectos, a finales de este año, o comienzos del 2002, Salicru empezará a desarrollar nuevas soluciones de gestión de relaciones con clientes y de e-business, aprovechando al máximo las ventajas que las nuevas tecnologías ofrecen sobre un sistema integrado para la optimización de los circuitos de aprovisionamiento (reducción de costes), información a clientes y proveedores y servicio de asistencia técnica.

No supondrá un vuelco hacia procesos de comercio electrónico que tocan sólo ligeramente las necesidades de Salicru, pero si el desarrollo de aquellas capacidades que permitan verter información fiable a clientes, aumentar la disponibilidad de los datos tanto interna como externamente y flexibilizar sus mercados por las inmensas posibilidades de la red. Como conclusión de todo ello, Jacint Salicru asegura que en este proceso se verán afectadas las relaciones con clientes y proveedores, abriéndose un amplio abanico de oportunidades en discurrirán en paralelo con nuestros planes previstos de expansión.

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

C

Redacción Computing

Artículos relacionados