ENTREVISTAS

Richard Gadd, Commvault: “Garantizamos la restauración de los datos libre de malware”



Dirección copiada

Richard Gadd, Commvault Senior Vice President of EMEA and India, explica su estrategia de datos a Computing durante su visita a Madrid en el evento SHIFT para clientes

Publicado el 18 feb 2025

Rufino Contreras

Redactor Jefe



Richard Gadd

La protección de datos ya no es solo una cuestión de backup, sino un componente clave de la seguridad. ¿Cómo está evolucionando la estrategia de Commvault en este sentido?

Tienes razón, la protección de datos ha pasado de ser un simple respaldo a convertirse en una pieza fundamental de la seguridad empresarial. Lo interesante es que el mercado ha evolucionado hasta acercarse a nosotros. Muchas empresas han invertido cientos de millones de dólares en ciberseguridad y, sin embargo, siguen sufriendo ataques. Hoy en día, ya no es una cuestión de si una compañía será atacada o cuándo sucederá, sino cuántas veces. Y ante esta realidad, lo verdaderamente crítico es cómo recuperarse y, sobre todo, cómo prepararse para esa recuperación.

Nuestra estrategia ha ido ajustándose a este nuevo paradigma. Hace un año lanzamos Commvault Cloud, y en este tiempo hemos tenido los cinco trimestres consecutivos más exitosos de nuestra historia. Parece un éxito repentino, pero en realidad son 30 años de experiencia que hoy cobran más relevancia que nunca. Lo que ha cambiado es que ahora somos más esenciales para nuestros clientes, porque contamos con una plataforma muy sólida en resiliencia cibernética. No solo nos enfocamos en detectar amenazas, sino en garantizar una recuperación efectiva y rápida. Nuestra visión se basa en esas dos palabras: recuperación y preparación.

Con el aumento de los ataques de ransomware, ¿cómo ayuda Commvault a las empresas a garantizar una recuperación rápida y minimizar el impacto?

El ransomware ha cambiado las reglas del juego y ha puesto la recuperación en el centro de todas las estrategias de ciberseguridad. Nosotros llevamos 30 años perfeccionando la recuperación de datos, pero ahora nos enfrentamos a nuevos desafíos. No se trata solo de restaurar información, sino de hacerlo de manera segura y rápida, asegurando que los datos recuperados no estén comprometidos.

El Foro Económico Mundial identificó recientemente el cibercrimen como uno de los tres mayores riesgos para la economía global, y los costes asociados a la resiliencia cibernética en 2024 han alcanzado entre 30.000 y 40.000 millones de dólares. Esto confirma que estamos ante una de las principales preocupaciones de nuestros clientes.

Richard Gadd

En una reciente mesa de debate con clientes de Europa, Medio Oriente y África, surgieron dos mensajes clave. El primero es que, debido a la complejidad y soberanía de los datos, Europa seguirá adoptando un enfoque híbrido. Pero lo segundo es que, cuando preguntamos a los clientes dónde están desplegando sus nuevas cargas de trabajo, todos respondieron lo mismo: en la nube.

RICHARD GADD, COMMVAULT

Para responder a esta necesidad, en el último año hemos evolucionado nuestra plataforma con tres enfoques clave. Primero, nos hemos adaptado completamente al entorno híbrido y multicloud, asegurando que nuestras soluciones estén disponibles tanto en Commvault Cloud como en plataformas como AWS y Google Workspace. Sabemos que la realidad de las empresas no es solo cloud o solo on-premise, sino una combinación de ambas.

En segundo lugar, hemos apostado por la movilidad de datos. Nuestra arquitectura permite mover información de manera flexible entre nubes y entornos locales, algo que resulta clave para garantizar una recuperación eficaz. Un buen ejemplo de esto es nuestra recuperación en sala limpia, que permite a las empresas contar con una copia segura de sus datos en un entorno aislado, desde donde pueden restaurarlos sin riesgo de reinfectar sus sistemas.

Y en tercer lugar, hemos fortalecido nuestra estrategia con dos adquisiciones importantes. La primera es Appranix, cuya tecnología ahora conocemos como Cloud Rewind, y que permite recuperar aplicaciones nativas de la nube casi de manera instantánea, asegurando que se restauran desde la última copia limpia. La segunda es Clumio, que refuerza nuestras capacidades en AWS y en la protección de datos en entornos S3. Una de sus funcionalidades más potentes es Backtrack, que permite recorrer millones de objetos y recuperar exactamente la última versión segura de cada uno de ellos.

Además de la velocidad de recuperación, ¿qué otros aspectos clave han identificado en la lucha contra el ransomware?

Uno de los aprendizajes más importantes de los últimos años es que la recuperación operativa no es lo mismo que la recuperación cibernética. Cuando una empresa sufre un ataque, hay dos factores fundamentales a considerar.

El primero, por supuesto, es el tiempo. Las compañías necesitan recuperarse lo más rápido posible para minimizar el impacto en sus operaciones. Pero el segundo factor, y quizá el más crítico, es la confianza en los datos. No se puede restaurar información si no se tiene la certeza de que está libre de malware.

Ahí es donde Commvault marca la diferencia. No solo proporcionamos herramientas para acelerar la recuperación, sino que ayudamos a nuestros clientes a asegurarse de que los datos que están restaurando son 100% seguros. Lo hacemos mediante tecnologías que permiten crear entornos aislados, donde las empresas pueden analizar sus datos antes de ponerlos nuevamente en producción. En otras palabras, no se trata solo de recuperar rápido, sino de recuperar bien.

¿Es la nube la gran tendencia actual?

Creo que hay una tendencia clara hacia un enfoque Cloud First. En una reciente mesa de debate con clientes de Europa, Medio Oriente y África, surgieron dos mensajes clave. El primero es que, debido a la complejidad y soberanía de los datos, Europa seguirá adoptando un enfoque híbrido. Pero lo segundo es que, cuando preguntamos a los clientes dónde están desplegando sus nuevas cargas de trabajo, todos respondieron lo mismo: en la nube.

Esto nos lleva a una evolución interesante. Si bien el entorno híbrido sigue siendo clave, la nube está ganando terreno en cuanto a la implementación de nuevos workloads. Y nuestra misión en Commvault es garantizar que nuestras capacidades de recuperación y protección de datos sean consistentes y automatizadas en cualquier entorno, ya sea on-premise, en la nube o en esquemas multicloud.

¿Qué otras tendencias observan?

En cuanto a las tendencias más relevantes en la gestión de datos, creo que hay cuatro aspectos fundamentales. Primero, la migración acelerada a la nube, que sigue en aumento. En segundo lugar, la automatización, porque la recuperación de datos debe ser cada vez más rápida y sin intervención manual. En tercer lugar, el uso de inteligencia artificial para mejorar la detección de amenazas y fortalecer la resiliencia contra ransomware. Y por último, el cumplimiento normativo y la gobernanza, que se están volviendo más estrictos y obligan a las empresas a reforzar la protección de sus datos.

Estos son los ejes sobre los que estamos construyendo el futuro de Commvault. Nuestro compromiso es seguir evolucionando para ayudar a las organizaciones a recuperarse de manera rápida, segura y eficiente en un entorno donde las amenazas cibernéticas son inevitables, pero sus consecuencias pueden minimizarse con la estrategia adecuada.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5