Índice de temas
¿Cómo definiría Lutech y cuál es su posicionamiento en el sector tecnológico?
Lutech es una compañía con raíces italianas líder en tecnología e inteligencia artificial, especializada en diseñar, implementar y gestionar soluciones que impulsan la transformación digital de empresas e instituciones. Hablamos de soluciones integrales que permiten implementar IA de manera escalable y de forma segura. Proporcionamos además un asesoramiento especializado, desarrollamos modelos de IA personalizados, facilitamos la integración con infraestructuras tecnológicas existentes y ofrecemos un enfoque end-to-end que abarca desde la planificación estratégica hasta la ejecución y el mantenimiento de soluciones.
En Lutech nos caracterizamos también por nuestra evolución, ampliando nuestras capacidades para crear nuevas formas de conectar personas, datos y tecnología. Así, nuestro conocimiento en diversos sectores e industrias nos permite ofrecer un enfoque estratégico y adaptado a las necesidades específicas de cada cliente.
¿Qué motivó la llegada de Lutech a España y qué papel jugarán SAPIMSA y Netinex en esta expansión?
Partimos de la base de que España es un mercado clave dentro de nuestra estrategia de expansión. Pero, además, se trata de un país que presenta grandes oportunidades en sectores como la banca, seguros, retail o sanidad, donde la transformación digital se ha convertido en un factor clave. También identificamos una oportunidad en las pequeñas empresas o pymes, que dominan el tejido empresarial español pero que aún requieren de un gran apoyo para digitalizarse.
Además, en los últimos años, hemos podido ver en el país un incremento en la inversión en digitalización, automatización de procesos e IA, y migración a la nube. Todo ello impulsado tanto por el sector privado como por programas gubernamentales y fondos europeos para la modernización de empresas.
Así, una de las oportunidades que encontramos en España es la de poder ofrecer a este tipo de empresas nuestras soluciones escalables, accesibles y adaptadas para cubrir todas sus necesidades. Todos estos factores es lo que ha hecho que tengamos el objetivo de ampliar nuestro negocio en España, y desde Lutech tenemos una propuesta de valor muy sólida y demostrable para este mercado.
¿Cuáles son las principales sinergias entre Lutech y estas dos empresas españolas? ¿Cómo se complementan sus servicios?
La integración de SAPIMSA y Netinex nos brinda una multitud de sinergias muy interesantes para nuestro negocio. Ambas compañías nos aportarán un profundo conocimiento en soluciones empresariales SAP, lo que nos permitirá desarrollar e implementar herramientas personalizadas para mejorar la eficiencia de los procesos empresariales, reforzar nuestras capacidades en infraestructura IT y soluciones cloud, y facilitar a nuestros clientes la integración de tecnologías avanzadas como la IA.

Para 2025 nos hemos fijado un objetivo de crecimiento de 11 millones de euros adicionales en facturación, respaldado por la integración de SAPIMSA y Netinex.
Tanto SAMPIMSA como Netinex cuentan con una sólida reputación en sus respectivas áreas, por lo que, al ampliar nuestra oferta de servicios, pretendemos convertirnos en ese partner estratégico para las empresas españolas que buscan evolucionar en su digitalización y obtener esa ventaja competitiva teniendo a su disposición servicios que cumplen con las expectativas de sus clientes. Esta adquisición, que se enmarca en nuestra estrategia de crecimiento y consolidación en el mercado español, supone el comienzo de una nueva era para nosotros.
¿En qué tecnologías se posicionan con más solidez?
Nuestra prioridad es ofrecer soluciones tecnológicas que generen un impacto tangible en el negocio, y por ende, los objetivos de nuestros clientes. Además de posicionarnos con la inteligencia artificial y todo lo que la rodea, como la IA generativa o el Data Intelligence y analytics, nos posicionamos con solidez en otras tecnologías clave como en la plataforma empresarial SAP, soluciones en la nube, digital twins, big data, high-performance Computing, soluciones de RFID e IoT.
Todas estas herramientas nos permiten mejorar la eficiencia operativa, optimizar procesos y garantizar la protección de datos, proporcionando un respaldo confiable incluso en entornos en constante evolución. Además, impulsamos el uso de customer engagement analytics, CRM e hiperautomatización para ayudar a las empresas a mejorar la experiencia del cliente, optimizar la gestión de sus comunicaciones y tomar decisiones estratégicas basadas en datos.
¿Cuáles son los planes de Lutech a corto y largo plazo en el mercado español?
Nuestra prioridad es consolidarnos como ese partner estratégico en transformación digital que las empresas españolas necesitan, mientras implementan nuestras soluciones innovadoras. Entre nuestros planes se encuentra también evaluar posibles oportunidades que nos puedan permitir seguir expandiéndonos y reforzar nuestras capacidades y oferta de servicios, especialmente en áreas como cloud, ciberseguridad, IA y big data. Y como parte de nuestra estrategia de crecimiento, tenemos muy en cuenta otras futuras y posibles adquisiciones ya sea en España o en otros mercados.
¿Qué tipo de clientes buscan captar en España y qué sectores consideran estratégicos?
Ahora mismo, nuestro interés está en colaborar con empresas que necesiten modernizar su infraestructura tecnológica y optimizar la gestión de sus datos. Tradicionalmente, hemos trabajado con clientes que utilizan soluciones como SAP y Salesforce, pero también estamos expandiendo nuestro alcance hacia organizaciones que quieren aprovechar el big data y la inteligencia artificial para mejorar su competitividad.
Sectores como la industria, energía, servicios financieros y retail son prioritarios, ya que se encuentran en plena transformación digital y requieren soluciones avanzadas. Sin embargo, hay que destacar que mientras las grandes corporaciones ya han comenzado a integrar soluciones de IA, muchas pymes todavía muestran un cierto rechazo por la falta de conocimiento, preocupaciones sobre la privacidad de los datos o las inversiones necesarias. En Lutech somos conscientes de estos desafíos y trabajamos para acelerar la adopción de la inteligencia artificial poniendo el foco principalmente en este tipo de empresas.
¿Qué objetivos de facturación se han marcado? ¿Con qué recursos cuentan para abordar este mercado (inversión, plantilla, centros…)?
Para 2025 nos hemos fijado un objetivo de crecimiento de 11 millones de euros adicionales en facturación, respaldado por la integración de SAPIMSA y Netinex. Para alcanzar esta meta, contamos con un equipo de más de 5.500 profesionales altamente cualificados y una facturación global cercana a los 850 millones de euros. Además, seguimos invirtiendo en innovación, talento y expansión geográfica para consolidar nuestra presencia y liderazgo en el país.
Desde su experiencia internacional, ¿qué diferencias observa entre el mercado español y otros mercados europeos?
Desde mi experiencia internacional, he observado varias diferencias clave entre el mercado español y otros mercados europeos:
- Comportamiento del consumidor: Los consumidores españoles tienden a ser más sensibles al precio en comparación con algunos mercados del norte de Europa, donde la calidad y la fidelidad a la marca suelen tener más peso que el coste.
- Ritmo de adopción digital: Aunque España ha avanzado mucho en la transformación digital, mercados como Alemania, Reino Unido o los países nórdicos suelen adoptar con mayor rapidez las nuevas tecnologías y las tendencias del e-commerce. Sin embargo, España se está poniendo al día rápidamente, especialmente en el comercio móvil y la vinculación a las redes sociales.
- Cultura empresarial: En España, las relaciones personales y la confianza son fundamentales en los tratos comerciales, y las decisiones pueden llevar más tiempo debido a un enfoque más jerárquico y basado en el consenso. Por el contrario, países como Holanda o Reino Unido suelen valorar la franqueza, la eficiencia y la rapidez en la toma de decisiones.
- Diversidad regional: España presenta importantes diferencias regionales (Cataluña, País Vasco, Andalucía, etc.), cada una con sus propios matices culturales y económicos. Esta regionalización es más pronunciada que en otros mercados europeos, y el éxito de las estrategias de mercado suele requerir una adaptación local.
- Estructura del mercado: La presencia de pequeñas y medianas empresas (PYME) es especialmente fuerte en España, lo que hace que el compromiso B2B esté más fragmentado que en países dominados por grandes corporaciones
En general, aunque España comparte muchas similitudes con sus vecinos, para tener éxito es necesario adaptar las estrategias a los comportamientos, las normas culturales y la dinámica del mercado locales.