La nueva sede de Sun Microsystems materializa el concepto eOffice

Las nuevas instalaciones de Sun, que han supuesto una inversión de 2.500 millones de pesetas, cuentan con 14.000 m², un espacio que permite la movilidad total, el trabajo en equipo y la personalización de las relaciones con los clientes.

Publicado el 24 Oct 2001

La nueva sede que la compañía Sun Microsystems inauguró oficialmente el pasado mes en Madrid hace realidad el concepto eOffice, un enfoque avanzado del espacio de trabajo del que Sun es pionera y que promueve la firma DEGW, especializada en el diseño y la gestión de espacio.

La consecución de la movilidad total, el fomento del trabajo en equipo y la personalización de las relaciones con los clientes son los tres retos que se han alcanzado con este proyecto que materializa en 14.000 m² de instalaciones la combinación de las nuevas tecnologías de las que Sun es abanderada y la avanzada filosofía del espacio que impulsa DEGW.

Respecto a la movilidad, en la nueva sede de Sun, que ha supuesto una inversión total de 2.500 millones de pesetas, alrededor de 400 empleados tendrán la posibilidad de elegir su puesto de trabajo. Y es que se han cambiado la mesa y el PC propio por una tarjeta individualizada que contiene toda la información necesaria para personalizar cualquiera de los PCs disponibles, aportando a los profesionales una movilidad sin precedentes. Con su Java Card, el empleado de Sun accede a su entorno de trabajo esté donde esté físicamente, ya sea dentro o fuera de la oficina; la inserción de su tarjeta en una SunRay, un thin-client, le proporciona al instante una ventana al entorno de trabajo que tenía abierto la última vez que lo utilizó. De esta forma, tu lugar de trabajo está donde tú estás.

La democratización del espacio se ha conseguido con el establecimiento de zonas comunes disponibles a través de un sistema de reserva previa que reside en la intranet y es accesible desde cualquier ordenador de la empresa; de esta forma se promueve el trabajo en equipo que, además, se ve reforzado con la existencia de salas de reunión y de proyectos, cabinas de concentración, laboratorios, cafetería y zonas de interacción informal.

El denominado I-Force, un sala de demostraciones en la que cualquier persona tiene la posibilidad de utilizar las máquinas y los programa de la compañía, supone un gran avance en las relaciones con los clientes, quienes han pasado del tradicional despacho a un espacio que les permite comprobar el verdadero valor de las soluciones. Mientras que antes las empresas realizaban actividades externas, invitaban a sus clientes a desayunos fuera de las oficinas u organización desayunos en hoteles; hoy, la mayoría de las compañías globales quieren que los clientes vengan a sus oficinas para mostrar cómo se trabaja en ese lugar y cómo ha evolucionado, señala Carredano.

En definitiva, las nuevas instalaciones responden a una pregunta clave que Sun ha conseguido responder ¿Por qué diseñar un entorno laboral basado en formas organizativas que pertenecen al pasado cuando tenemos la tecnología necesaria para hacerlo de un modo mucho más razonable y, sobre todo, más adecuado a nuestro contexto histórico?.
Numerosas compañías tecnológicas, como Airtel, ATEl objetivo es que la gente trabaje a gusto

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

C
Redacción Computing

Artículos relacionados