Ya son 18 millones de españoles los que poseen DNI electrónico. Una cifra que, aunque parece alta, refleja más la teoría que la práctica. Y es que, a pesar de que el eDNI sirve para realizar muchas transacciones por Internet, como bien afirmaba Víctor Izquierdo, director general de Inteco, “los ciudadanos aún prefieren utilizar otras formas de autenticación”.
Efectivamente, a pesar de que con el DNI electrónico se pueden realizar numerosas transacciones por Internet como por ejemplo en banca (uno de los sectores más activos en el uso del eDNI), y dentro de la Administración pública donde destacan los servicios como la consulta del Informe de Vida Laboral; consulta de puntos del permiso de conducir; realizar la Declaración de la Renta; firma electrónica de documentos; la solicitud de prestación contributiva por desempleo; notificaciones telemáticas; consulta de inscripción en el censo electoral; solicitud de nota informativa sobre contrato de seguro de fallecimiento; la solicitud de becas, entre otras, su uso es muy escaso.
Izquierdo reconocía que existen algunos aspectos que podrían ser mejorados para impulsar el uso del nuevo documento electrónico. Por ejemplo, “hemos recibido reclamaciones para que sea más fácil de instalar y de usar, para que se mejore la interoperabilidad en el acceso a los diferentes servicios y para que existan más servicios que permitan su uso”.
Por este motivo, Inteco y la compañía Annova TI han elaborado la ‘Guía para el uso del DNI electrónico en Internet’, la cual, se presenta tanto en formato papel, como en digital dentro de las páginas webs de ambas entidades.
En el texto, a parte de explicar cómo utilizar el eDNI, también se incluye un pequeño apartado sobre normativa legal y sobre autenticación y firma electrónica, entre otros temas.
Asimismo, en usatudni.es, los interesados pueden encontrar gran cantidad de información sobre el DNI electrónico y sobre los servicios de la Administración Pública preparados para su uso.