OPINIÓN

‘Duelo de titanes’ en la industria tecnológica americana



Dirección copiada

El impacto de los aranceles en la industria TI de Estados Unidos dependerá en gran medida de la duración y severidad de estas políticas comerciales

Publicado el 21 abr 2025

Moisés Camarero

CEO de Compusof



guerra comercial

Guerra de aranceles

La industria de IT de Estados Unidos ha sido históricamente un pilar fundamental de la economía nacional, destacándose por su capacidad de innovación y liderazgo en el mercado global. Sin embargo, las recientes políticas arancelarias implementadas por la administración del presidente Donald Trump están generando incertidumbre y podrían tener repercusiones significativas en este sector clave.

Desde siempre, Estados Unidos ha mantenido una posición dominante en el ámbito tecnológico, siendo hogar de gigantes como Apple, Microsoft, Google y Amazon y, más recientemente, de OpenAI. Estas empresas han impulsado la economía a nivel global y no solo en términos de productividad, sino que también han establecido a nivel mundial benchmarks en innovación y desarrollo tecnológico. Según el informe ‘State of the Tech Workforce 2024’ de CompTIA, se proyecta que la fuerza laboral tecnológica crecerá al doble de la tasa del mercado laboral general en la próxima década, con un índice de reemplazo anual del 6%, lo que equivale a aproximadamente 350.000 trabajadores cada año.

guerra comercial

Apple ha anunciado una inversión de 500.000 millones de dólares en la economía estadounidense, incluyendo la creación de 20.000 nuevos empleos y el desarrollo de una nueva planta de fabricación en Houston

Revolución arancelaria

En el mes de abril de 2025, la administración Trump ha implementado aranceles del 125% sobre productos importados desde China, afectando directamente a la industria tecnológica. Por su parte, China ha respondido con aranceles a productos americanos que llegan al 84%. Por consiguiente, empresas como Apple, que dependen en gran medida de la manufactura en China, se enfrentan a desafíos significativos. Luxshare, uno de los principales proveedores de Apple, está considerando trasladar parte de su producción a Estados Unidos y otros países, pero hay que tener en cuenta que estos movimientos pueden suponer años, aún con una firme voluntad e inventivos.

Primeras medidas

Ante este panorama, algunas firmas están tomando medidas proactivas. Así, Apple ha anunciado una inversión de 500.000 millones de dólares en la economía estadounidense durante los próximos cuatro años, incluyendo la creación de 20.000 nuevos empleos y el desarrollo de una nueva planta de fabricación en Houston para servidores de inteligencia artificial.

Por otro lado, la industria de semiconductores, esencial para el desarrollo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, también hace frente a desafíos. A pesar de algunas exenciones arancelarias, muchos componentes y equipos críticos siguen sujetos a altos impuestos, lo que podría obstaculizar los esfuerzos para revitalizar la manufactura doméstica de semiconductores.

Previsiones

El impacto de los aranceles en la industria TI de Estados Unidos dependerá en gran medida de la duración y severidad de estas políticas comerciales. Una prolongación excesiva podría llevar a aumentos de precios para los consumidores y a una disminución en la competitividad global de las empresas estadounidenses.

La industria TI de Estados Unidos se encuentra en una encrucijada. Si bien la fortaleza y resiliencia del sector son innegables, serán cruciales la cautela y las estrategias innovadoras para mantener su liderazgo en el mercado global.

Como en ‘Duelo de Titanes’, el duelo en Tombstone está servido. La duda es quien será Wyatt Earp y quién Doc Holiday.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5