Toshiba España tiene previsto facturar 300 millones de euros este año, después de haber cerrado el primer semestre con 120 millones de euros (un incremento del 40 por ciento). Las expectativas de negocio están asociado a los planes para que, en abril de 2008, España gestione las operaciones del mercado Sudamericano, “lo que será una gran oportunidad”, como subraya Xavier Pascual, vicepresidente de Toshiba para el Sur de Europa.
En un primer momento, se empezará en el área de videoproyectores en México y Brasil. El plan a tres años de la firma es “que Toshiba esté entre las tres primeras del sector con una cuota de mercado de más del 15 por ciento” Actualmente este market share es del 10 por ciento. “Y hay que mejorar en consumo y profesional”, sugiere Xavier Pascual. En el primer semestre (abril-septiembre), la compañía ha comercializado en España más de 136.000 portátiles y, como menciona el director general de la filial española, Alberto Ruano, hay que resaltar el papel de la Administración Pública, que “en el último año ha ayudado mucho para que los resultados de la industria hayan sido buenos”.
Además, Pascual destaca que “durante este semestre seremos la subsidiaria con mayor aportación de beneficios a la corporación, a excepción de los países emergentes”. En Europa, la compañía ha facturado 1.300 millones de euros. Pascual apunta que “en el segundo trimestre hemos logrado récords y en beneficios Toshiba ha hecho los mejores resultados de los últimos diez años”.
La intención es “incrementar la facturación con productos y divisiones nuevos”. Toshiba trabaja en un 40 por ciento con el canal de distribución y Xavier Pascual comenta que actualmente, la distribución tiene mucho que decir, “porque un modelo como el de Dell de venta directa ha llegado a su tope, y en un mercado como el norteamericano puede ser, pero no en el nuestro”.
Caída de precios
El mercado de notebooks en Europa mantiene índices de crecimiento del 30 por ciento, y estos datos son incluso superiores si nos atenemos a España, cuya previsión es que alcance un volumen de 2,9 millones de equipos a finales de año, con un parque instalado de nueve millones de portátiles. Pero Xavier Pascual puntualiza que aunque se crece en volumen los precios siguen cayendo.
En este sentido, Alberto Ruano es contundente al afirmar que la compañía “no va a seguir la política de precios a la baja que mantienen algunos de nuestros competidores; estamos en contra de alquilar o comprar mercados”. Remite a un
acuerdo reciente que se ha producido para vender portátiles a 399 euros: “siento lo de MediaMarkt y Acer porque este tipo de acuerdos hacen daño a la industria y lo único que provocan es una distorsión del punto de partida del precio”. Aunque Xavier Pascual quiere dejar claro que “el mercado corporativo sí conoce lo que quiere”; y señala un problema a resolver: “Hay que explicar al mercado el valor del uso del portátil”.