A pesar de la incertidumbre geopolítica, algo con lo que los líderes ya se han acostumbrado a trabajar, y de la presión del mercado TI, en el que los salarios suben más que los precios; los directivos se muestran optimistas respecto a las previsiones de crecimiento, afirmando trabajar “en el mejor sector en cuanto a perspectivas de futuro”.
Los directivos que nos acompañaron en esta ocasión fueron Jordi Roca, Technology Lead Spain and Portugal de Accenture; Mercedes Payá, Directora General de Atos; Suzana Curic, Country Leader de Amazon Web Services (AWS); Tony Olivo, CEO de Babel; Luis Abad, CEO de Capgemini; Sergio López, Founder and CEO de Hiberus, Inés Bermejo, Directora General de HP España y Portugal; Manuel García del Valle, CEO Iberia and Latam de Inetum; Albert Triola, CEO de Oracle Iberia, Enrique Polo de Lara, Senior VIP y Country Leader de Salesforce; José Vallés, Director General de SAP España; Sergi Biosca, CEO de SEIDOR; María Jesús Almazor, COO para España y América de Telefónica Tech; y Osmar Polo, Managing Director de T-Systems Iberia.
Los líderes consideran que en 2025 todavía no serán los proyectos de IA los que engrosen su cuenta de resultados
Algunas de las principales conclusiones de la mesa fueron que la inteligencia artificial ya es un viaje sin retorno en las empresas y va a tener un papel estratégico más allá del aumento de la productividad del empleado, que es en lo que más se ha enfocado hasta ahora. No obstante, los líderes consideran que en 2025 todavía no serán los proyectos de IA los que engrosen su cuenta de resultados.
La ciberseguridad y la sostenibilidad son otros de los ámbitos que más preocupan a los directivos, aunque consideran que son áreas en las que, por ejemplo, Estados Unidos juega con reglas, en ocasiones, más ventajosas que Europa.
Por su parte, el talento continúa siendo el talón de Aquiles del sector, en cuya generación, y ante la falta de recursos académicos para formación en nuevas tecnologías, se está involucrando cada vez más las propias organizaciones.