En 2024, las empresas españolas han destinado 53.100 millones de euros a Tecnologías de la Información, lo que supone un crecimiento del 4% respecto al ejercicio anterior, según el estudio de ‘Sourcing de Servicios de TI’, elaborado por Eraneos y Whitelane Research.
Este informe analiza 900 contratos de sourcing de TI y 750 contratos de sourcing en la nube.
![](https://img.computing.es/wp-content/uploads/2025/02/13152901/Sourcing-TI-1.jpg)
Además, cuenta con la participación de 300 altos ejecutivos de las principales compañías del país en cuanto a volumen de inversión y gasto en TI.
El estudio destaca que la demanda de servicios de tecnología externalizados sigue en ascenso y, a cierre de 2024, se esperaba ya que estos representen 24.160 millones de euros, casi la mitad de la inversión total en TI.
![](https://img.computing.es/wp-content/uploads/2025/02/13153322/Inversion-TI.jpg)
En cuanto a las proyecciones futuras, el 75% de los encuestados prevé mantener o aumentar su nivel de subcontratación en los próximos dos años, aunque el 13% indica que planea reducir su gasto en servicios de TI, el porcentaje más alto registrado hasta la fecha.
Prioridades de inversión
Las prioridades de inversión entre las empresas siguen centradas en la ciberseguridad y en la automatización de los procesos de negocio.
Aunque la IA es un tema destacado, siendo el área de inversión que más crece, solo el 14% de las organizaciones afirma que la IA ya tiene un impacto significativo en sus operaciones
En este sentido, la mejora en la defensa cibernética, así como el aumento de la eficiencia y agilidad operativa, son objetivos clave para la mayoría de las organizaciones consultadas.
Asimismo, aunque la inteligencia artificial (IA) es un tema destacado, siendo el área de inversión que más crece, solo el 14% de las organizaciones afirma que la IA ya tiene un impacto significativo en sus operaciones, mientras que el 50% indica que aún no la utiliza.
![](https://img.computing.es/wp-content/uploads/2025/02/13153531/IA.jpg)
A este respecto, Eduardo Martín, Head of Sourcing and IT Advisory de la consultora Eraneos, señala que “no se debe entender la IA como un sustitutivo de los proveedores de servicios, sino que deben visualizar a estos como habilitadores que maximicen el beneficio que estas nuevas tecnologías pueden aportar”.
Asimismo, añade que “la adaptación y adopción de la IA es un gran reto, que es mejor afrontar acompañado”.