NOTICIAS

Apple y Meta son multadas por la Unión Europea



Dirección copiada

Ambas compañías norteamericanas han sido multadas por la Comisión Europea y deben acatar pagos superiores a 100 millones de euros en un plazo no superior a 60 días

Publicado el 23 abr 2025



Apple

La Comisión Europea ha impuesto una multa a Apple por 500 millones de euros y a Meta por 200 millones, sendas sanciones a pagar en un plazo de 60 días si no quieren arriesgarse a «pagos periódicos de penalización», según ha indicado el organismo europeo.

La compañía de la manzana ha sido sancionada desde Bruselas por impedir que los desarrolladores de aplicaciones dirigieran a los usuarios a opciones más económicas fuera de su App Store, mientras que Meta Platforms obligó a los usuarios de Facebook e Instagram a elegir entre ver anuncios o pagar para evitarlos.

Las multas responden Digital Markets Act (DMA), o Ley de Mercados Digitales, una normativa europea que regula el sector digital para fomentar la competencia y proteger a los usuarios. La DMA persigue garantizar «que los ciudadanos tengan control total sobre cuándo y cómo se utilizan sus datos online«, ha explicado Henna Virkkunen, Vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia, en un comunicado. “Las decisiones adoptadas hoy concluyen que tanto Apple como Meta han quitado esta libre elección a sus usuarios y se les exige cambiar su comportamiento”, ha añadido Virkkunen.

Apple y Meta reaccionan a las sanciones

Ante la decisión de Europa, Joel Kaplan, director de Asuntos Globales de Meta, ha manifestado en un comunicado que la «Comisión está intentando perjudicar a las exitosas empresas estadounidenses mientras permite que las empresas chinas y europeas operen bajo diferentes estándares».

Por su parte, la Comisión dijo que ordenó a Apple eliminar las restricciones técnicas y comerciales que impiden a los desarrolladores dirigir a los usuarios a otros canales. Sin embargo, desde Apple afirman que han invertido «cientos de miles de horas de ingeniería y realizado docenas de cambios para cumplir con esta ley, ninguno de los cuales han solicitado nuestros usuarios».

Comisión está intentando perjudicar a las exitosas empresas estadounidenses mientras permite que las empresas chinas y europeas operen bajo diferentes estándares

Joel Kaplan, director de Asuntos Globales de Meta

La investigación de la UE sobre Meta se centró en la estrategia de la compañía para cumplir con las estrictas normas europeas de privacidad de datos al ofrecer a los usuarios la opción de pagar por versiones sin anuncios de Facebook e Instagram. Los usuarios podrían pagar al menos 10 euros al mes para evitar ser objetivo de anuncios basados en sus datos personales.

La empresa de Mark Zuckerberg lanzó la opción después de que el máximo tribunal de la Unión Europea dictaminara que Meta debe obtener primero el consentimiento antes de mostrar anuncios a los usuarios, en una decisión que amenazaba su modelo de negocio de personalizar anuncios basados en los intereses en línea y la actividad digital de los usuarios individuales.

Meta lanzó una tercera opción en noviembre que ofrece a los usuarios de Facebook e Instagram en Europa la opción de ver menos anuncios personalizados si no quieren pagar por una suscripción sin anuncios. La comisión dijo que está «evaluando actualmente» esta opción y continúa manteniendo conversaciones con Meta, y ha pedido a la compañía que proporcione evidencia del impacto de la nueva opción.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5