Como explica Javier López de la Morena, CEO de Nuxia, el concepto de ‘trabajador digital’ surgió al identificar que las soluciones de IA empresariales eran complejas y fragmentadas, lo que llevó a concebir la IA como un empleado integral con funciones definidas, acceso a datos y capacidad autónoma para ejecutar tareas. Este enfoque permite su adopción y personalización en función de los procesos específicos de cada empresa, siendo Nuxia quien se encarga de su integración y adaptación en colaboración con los equipos internos.
Índice de temas
¿Cómo surgió la idea de desarrollar el trabajador digital?
Nos dimos cuenta de que las soluciones empresariales de IA eran complejas, fragmentadas y difíciles de entender. El cambio de mentalidad vino cuando dejamos de ver la IA como un conjunto de herramientas aisladas y empezamos a tratarla como un trabajador digital, con funciones, acceso a datos y tareas definidas dentro de una empresa. Este enfoque facilita su adopción y entendimiento, ya que cualquier persona comprende qué hace un trabajador, cómo se integra en un equipo y qué necesita para desempeñar su función: acceso a información, estructura de trabajo y capacidad de ejecutar tareas de forma autónoma.
¿Es una herramienta transversal o requiere personalización?
Este empleado digital, al igual que una persona contratada en una empresa, tiene habilidades generales que le permiten desempeñar funciones en distintos sectores. Sin embargo, cada empresa tiene sus propios procesos y necesita una fase de personalización para que el trabajador digital aprenda las reglas del negocio y se alinee con los flujos de trabajo específicos.
¿Quién se encarga de la personalización, el equipo de DevOps o Nuxia?
El equipo de Nuxia lidera la integración y personalización de este empleado digital, apoyándose en su experiencia en Modernización de IT, DevOps, Cloud, arquitectura empresarial y seguridad. Sin embargo, la colaboración con los equipos internos de la empresa es clave: ellos pueden monitorizar y ajustar el sistema. Nuxia se encarga del soporte continuo, asegurando que el trabajador digital evolucione con las últimas innovaciones.

El trabajador digital se conecta con ERP, CRM, bases de datos y API, permitiendo la automatización de procesos sin alterar las herramientas existentes
JAVIER DE LA MORENA, NUXIA
¿En qué sectores se está implementando?
Puede aplicarse en cualquier sector donde existan tareas repetitivas que puedan realizarse en un ordenador. Su mayor valor está en empresas que quieren controlar cómo la IA opera dentro de su organización, en lugar de depender de soluciones externas que gestionan su información.
Últimamente hemos visto más interés en Marketing y Ventas, en Atención al Cliente y en Finanzas. Otros sectores como legal, inmobiliario, fabricación/IoT, educación corporativa y soporte técnico también están explorando su implementación.
¿Cómo se integra con el software de la empresa?
El trabajador digital se conecta con ERP, CRM, bases de datos y API, permitiendo la automatización de procesos sin alterar las herramientas existentes. El equipo de Nuxia, con experiencia laboral en empresas como IBM, Fujitsu, Microsoft, HPE, Red Hat y VMware, garantiza una integración segura y eficiente, adaptada a cada infraestructura.
¿Sobre qué LLM está desarrollado y cuáles son sus características?
Adri Nux usa uno o varios modelos de lenguaje (LLM) según la tarea a realizar, pudiendo combinar modelos locales con externos. Entre sus capacidades se incluyen algunas como memoria vectorial (para almacenar y recuperar información), fine-tuning (para personalizar respuestas según la empresa), orquestación inteligente (para dividir tareas entre agentes especializados), o conexión con otros modelos y servicios en la nube, con anonimización de datos para preservar la privacidad.
¿Es la base para un supertrabajador digital en el futuro?
Si, claro. Su arquitectura modular permite incorporar nuevas tecnologías y evolucionar constantemente. Entre los próximos desarrollos destaca una mayor autonomía en la toma de decisiones. Por otro lado, la colaboración avanzada con equipos humanos, adaptándose en tiempo real a las necesidades del negocio, será algo fundamental. Y finalmente, no podemos olvidarnos de la evolución hacia entornos físicos, integrándose en hosts con capacidades robóticas.
¿Cómo garantiza la ciberseguridad y la privacidad?
Adri Nux puede operar completamente offline, evitando exposición a la red. Además, características como la anonimización y cifrado antes de usar modelos en la nube hace que sea super seguro.
La auditoría y control de accesos para gestionar la información con seguridad, así como el cumplimiento de normativas internacionales, como RGPD y la regulación de IA de la UE, garantizan su completa seguridad.
¿Cuál es el coste y cómo se compara con un trabajador humano?
El trabajador digital tiene un coste base de 1.184 € al mes (sin IVA), similar al salario mínimo en España, con la ventaja de que está siempre disponible y mantiene un rendimiento constante. Su coste final varía según las tareas asignadas y la infraestructura necesaria, como el uso de GPU para procesamiento avanzado.
¿Requiere formación o es intuitivo?
Es intuitivo, pero requiere una fase de adaptación para ajustarse a los procesos de la empresa. Se recomienda una supervisión inicial para validar sus decisiones y una alfabetización básica en IA para los equipos que lo utilicen. Nuxia ofrece soporte y formación opcional para maximizar su eficacia.
Es la mejor manera de introducirse y formarse de forma continua en el mundo de la IA, ya que permite a las empresas controlar cómo se implementa y utilizarla en su operativa diaria, asegurando que evoluciona al mismo ritmo que el mercado, pero dentro de un entorno seguro y adaptado a sus necesidades específicas.