La velocidad e intensidad de los cambios tecnológicos que estamos experimentando representan un gran desafío para las empresas. Aunque algunas piensen que no les alcanzan o que son muy pequeñas para poder beneficiarse, su impacto es transversal.
Incorporar tecnologías innovadoras permitirá a las empresas destacar con respecto a sus competidores y competir a nivel operacional con grandes corporaciones.
Índice de temas
Inteligencia artificial: el motor del cambio empresarial
La inteligencia artificial se está convirtiendo en el verdadero motor del cambio en la operación diaria de las empresas. La redefinición de las tareas de los trabajadores permite habilitar nuevas capacidades y automatizar las labores más rutinarias.
Muchas de estas herramientas de IA pueden verse como agentes sueltos que necesitan una interconexión para ser integradas. Esta columna vertebral que permite la integración tecnológica la encontramos en la nube
ARNAU MARIVAIN, OESIA
Desde la creación de chatbots inteligentes hasta la implementación de analítica predictiva para mejorar su experiencia de compra. Las empresas que no hayan decidido apostar por poner a la IA en puestos de mando de sus operaciones estarán fuera de la carrera.
Cloud computing: la base de la escalabilidad y la agilidad
Muchas de estas herramientas de IA pueden verse como agentes sueltos que necesitan una interconexión para ser integradas. Esta columna vertebral que permite la integración tecnológica la encontramos en la nube. Su capacidad para implementar herramientas de IA o de big data es indispensable para reducir costes.
Uno de los componentes clave es su capacidad para generar accesos seguros y globales a la información para nuestros profesionales. El cloud computing es una forma de ganar agilidad, apostando por un modelo fácil de escalar, que no deja de lado la seguridad.
Knowledge management: aprovechando el valor de los datos internos
Uno de los mayores peligros que tiene cualquier organización es la creación de silos que impidan ver de forma comprensible el todo. De hecho, uno de los activos más subestimados por las empresas es precisamente el conocimiento interno. Renunciar a ese capital que generamos de forma pasiva no tiene ningún sentido.
Las herramientas de knowledge management o gestión del conocimiento extraen esa información, sin importar la fuente, y la consolidan de forma que la hacen accesible a quienes pueden beneficiarse de ella, segmentándola para evitar el ruido, fomentando el aprendizaje continuo, el desarrollo organizacional, con una sólida seguridad de los datos.
Seguridad y privacidad: un pilar en la era digital
Asistimos a un creciente número de ataques a las empresas, cada vez más sofisticados. La criptografía cuántica y las estrategias de confianza cero (zero trust) son dos de las grandes medidas de las empresas para proteger sus activos, salvaguardando sus datos y la operativa diaria.
El cumplimiento por parte de las empresas de la NIS2, una normativa fundamental para reforzar la ciberseguridad y proteger las infraestructuras críticas en toda la Unión Europea, se hace imperioso. Para lo cual, las organizaciones, tanto públicas como privadas, tendrán que reforzar sus estrategias de ciberseguridad.
Mirando al futuro: computación cuántica y conectividad avanzada
La computación cuántica es una tecnología revolucionaria que nos permitirá resolver problemas complejos, simular escenarios y mejorar nuestros sistemas de seguridad y, gracias a su uso dual, jugará un papel clave en industrias estratégicas.
Además, las redes 6G seguirán aumentando la velocidad en la trasmisión de datos, reducirán la latencia y mejorarán la capacidad de nuestros dispositivos.
ESG: tecnología al servicio del planeta
La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse directamente en una necesidad urgente. La consultoría y digitalización del cumplimiento de la sostenibilidad corporativa, principalmente en la eficiencia energética, para la correcta evaluación de la reducción de la huella de carbono, se hace imprescindible.
Aquí también la IA, junto con la computación en la nube, se presentan como grandes aliadas. Es imperativo que veamos la optimización de nuestras operaciones tanto como una ventaja financiera, como un compromiso con las próximas generaciones.