NOTICIAS

200.000 millones para situar a Europa en la carrera por liderar la Inteligencia Artificial



Dirección copiada

La UE debe acompañar esta apuesta con una regulación equilibrada que fomente la innovación sin frenar el desarrollo empresarial

Publicado el 13 feb 2025

Fernando Viñas

Fernando Viñas, consultor senior de Asuntos Públicos experto en Tecnología en Rud Pedersen



europa digital

La UE invierte 200.000 euros en IA

Esta semana, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen ha anunciado InvestAI, el plan con el que la UE pretende consolidarse como actor relevante en la carrera tecnológica global, y que contempla una inversión de 200.000 millones de euros en inteligencia artificial. Se trata de un movimiento que responde a una realidad ineludible: en un mundo donde la innovación define el liderazgo económico y geopolítico, los Veintisiete no pueden permitirse quedar rezagados frente a las inversiones realizadas por Estados Unidos y China.

La IA se ha convertido en un eje estratégico para las grandes potencias. Estados Unidos y China compiten por llevar la delantera en el desarrollo tecnológico y dominar la próxima década. La administración Trump anunció hace unas semanas una alianza histórica con Oracle, OpenAI y Softbank para invertir 500.000 millones de dólares. Por su parte, China respondió con el lanzamiento de DeepSeek, la IA que promete unos resultados similares a los de ChatGPT con una inversión notablemente inferior. Mientras tanto, la UE ha tenido dificultades para competir debido a una presión regulatoria que, aunque nos pone a la cabeza en la protección de derechos digitales, acarrea trabas administrativas en las empresas tecnológicas europeas, lo que se traduce en una menor capacidad de atracción de talento y competitividad.

La UE ha tenido dificultades para competir debido a una presión regulatoria que, aunque nos pone a la cabeza en la protección de derechos digitales, acarrea trabas administrativas en las empresas tecnológicas europeas, lo que se traduce en una menor capacidad de atracción de talento y competitividad

InvestAI, colaboración pública privada

La movilización de InvestAI, que procederá de fondos ya contemplados como Digital Europe o InvestEU, contará con colaboración entre el sector público y privado con el objetivo de fomentar la investigación y el desarrollo de IA en la UE. Esto abre la puerta a la creación de una infraestructura tecnológica robusta y un mercado digital unificado, elementos imprescindibles para que Europa pueda competir en igualdad de condiciones con el resto de potencias mundiales.

Pero la inversión por sí sola no garantizará el éxito del Plan. La UE debe acompañar esta apuesta con una regulación equilibrada que fomente la innovación sin frenar el desarrollo empresarial. Hasta ahora, Europa ha dedicado sus esfuerzos en cuestiones como la regulación de la IA y la protección de derechos digitales, lo que le otorga una ventaja en cuanto a la creación de un modelo de IA ético y sostenible. Sin embargo, este liderazgo normativo debe ir acompañado de incentivos que faciliten el escalado de empresas tecnológicas europeas y eviten la fuga de talento y capital hacia otros mercados más flexibles y atractivos.

En este sentido, iniciativas como la Brújula Estratégica pretenden cerrar la brecha de innovación e impulsar el papel de las empresas europeas a través de la simplificación administrativa. Además, el programa de trabajo de la Comisión Europea anunciado recientemente muestra claras señales de un cambio de estrategia pasando de políticas regulatorias y proteccionistas a una más enfocada a librar una batalla por liderar la innovación.

Sin duda, este giro de timón obedece a la necesidad de aumentar la autonomía estratégica europea y posicionar a la UE como potencia tecnológica, en un marco de multilateralidad, siempre desde el respeto por los principios de cooperación y desarrollo internacional que han caracterizado el proyecto europeo.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5