noticias

Capgemini y Peugeot Sport se alían para mejorar el hipercoche 9X8



Dirección copiada

El hipercoche de competición de Peugeot, 9X8, continúa evolucionando gracias a la alianza entre Capgemini y Peugeot Sport. Con el uso de IA generativa ambas empresas trabajan en mejorar el rendimiento en pista, así como minimizar el impacto ambiental del automovilismo

Publicado el 11 feb 2025



Capgemini y Peugeot Sport renuevan su acuerdo en rendimiento deportivo
El Peugeot 9X8 es un hipercoche de competición desarrollado por Peugeot Sport para el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (FIA WEC)

Capgemini ha renovado su colaboración con Peugeot Sport para seguir desarrollando el hipercoche 9X8 que compite en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (FIA WEC), la competencia de automovilismo de resistencia organizada por la FIA y ACO.

Además de mejorar el rendimiento del hipercoche a través de datos con inteligencia artificial como eje central del acuerdo, las dos empresas también tienen como objetivo reducir la huella de carbono de Peugeot Sport. 

En los últimos dos años, los equipos de Capgemini han construido una potente plataforma de ingeniería de datos para analizar la información de carreras reales y simuladas, así como los parámetros asociados (piloto, circuito, condiciones de carrera, etc.). El modelo de IA que alimenta los sensores virtuales se adapta, compila e integra en el ordenador de a bordo del PEUGEOT 9X8 para mejorar la toma de decisiones y ajustar el comportamiento del hipercoche en tiempo real. Los ingenieros de carreras también han reducido significativamente el tiempo necesario para el procesamiento y el análisis: tareas que antes llevaban un día entero ahora se pueden completar en sólo diez minutos. 

La IA generativa en el hipercoche 9×8 de Peugeot

El siguiente paso consiste en aprovechar la IA generativa para analizar los datos temporales de los sensores e identificar anomalías durante las pruebas o carreras de larga duración. La IA generativa también se utilizará para capturar y estructurar los intercambios y las interacciones entre los pilotos y los ingenieros de carrera, que, en el contexto de los campeonatos de resistencia, pueden durar varias horas. Estos nuevos conocimientos se correlacionarán luego con los datos de la carrera para extraer información valiosa destinada a optimizar el rendimiento del hipercoche. 

Descarbonizando el automovilismo

Desde 2022, Capgemini apoya a Peugeot Sport y, en general, a Stellantis Motorsport, en su iniciativa integral de descarbonización, ofreciendo una metodología probada en cada paso de este proceso. La primera etapa consistió en calcular la huella de carbono de todo el ecosistema del automovilismo: desde los vehículos en pista hasta la logística de piezas y equipos, pasando por la organización de eventos deportivos. Posteriormente, se identificaron unas 30 acciones concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030, con evaluaciones anuales y ajustes en función de las necesidades. Tras varias fases teóricas, la aplicación práctica ya está en marcha, con el despliegue de todos los planes de acción. Los indicadores clave de rendimiento se supervisan estrechamente para medir los avances, y los objetivos están en vías de alcanzarse, con cálculos de emisiones actualizados anualmente. 

Ejemplos de iniciativas aplicadas

Equipos de I+D que adoptan un enfoque de diseño ecológico para los vehículos, incorporando consideraciones medioambientales durante los procesos de desarrollo de piezas y utilizando materiales alternativos sin comprometer el rendimiento.

Compromiso de los proveedores como elemento clave de la hoja de ruta. Los principales proveedores reciben apoyo en sus esfuerzos de descarbonización mediante herramientas de cálculo y debates donde, por medio de intercambios de ideas con la oficina de diseño, tratan de optimizar toda la cadena de suministro.

  • Talleres de concienciación climática («Clima Fresco») dirigidos a los empleados para poner de relieve el impacto de las acciones cotidianas.
  • Optimización de los desplazamientos, con preferencia por el transporte marítimo.
  • Implantación de depósitos de biocombustible renovable (HVO-100) para toda la flota de camiones y vehículos utilitarios diésel, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero en más de un 85% en comparación con los combustibles fósiles.

“El Campeonato WEC es una disciplina esencial para el equipo Peugeot TotalEnergies. La visibilidad y el prestigio de las 24 Horas de Le Mans lo convierten en un acontecimiento clave para mostrar los avances y mejoras realizadas por todos los actores del automovilismo. Más allá del evento deportivo, desempeñamos un papel pionero en materia de sostenibilidad desarrollando las tecnologías del mañana. Hoy en día, la IA se ha convertido en un elemento clave de nuestra estrategia de competición, confirmada por la mejora de los resultados al final de la temporada 2024, especialmente en Fuji y Bahréin”, afirma Jean-Marc Finot, vicepresidente senior de Stellantis Motorsport. “Gracias a nuestra asociación con Capgemini, podemos seguir de cerca los indicadores clave de descarbonización para asegurarnos de que seguimos en el buen camino hacia los ambiciosos objetivos que nos hemos marcado para 2030. Juntos, estamos afrontando un doble desafío: el deporte y el rendimiento sostenible”.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5