A día de hoy, la compañía ha dado por concluido su desarrollo y ya ha desvelado las claves lo que denomina “la primera plataforma de seguridad de última generación del mercado con una tecnología capaz de detectar y controlar aplicaciones, prevenir intrusiones, y bloquear malware a una velocidad de hasta 40 Gbps sin aportar latencia a la red”.
Diseñado, por tanto, para aquellas grandes empresas con redes de alto rendimiento interesadas en desplegar últimas tecnologías como comunicaciones convergentes, consolidación de centros de datos, y Web 2.0, el Proyecto SuperMassive está compuesto de toda una serie de elementos clave entre los que se incluyen, por un lado, la Plataforma de Seguridad de Red de Última Generación escalable de SonicWALL; su tecnología Firewall; y, su motor de Inspección Exhaustiva de Paquetes sin reensamblaje.
Cabe destacar, dentro de estas soluciones, la tecnología RF-DPI, la cual puede analizar, identificar y controlar aplicaciones mientras protege de forma simultánea contra intrusiones, virus, Spyware y troyanos. Además, cuenta con la base de datos de reputaciones de la Red GRID de la compañía y proporciona una inteligencia extra al firewall. Y resaltar también, el conjunto de prestaciones SonicWALL Application Intelligence que ofrece protección, gestión y control sobre el tráfico por capa de aplicación: proporcionando y actualizando constantemente más de 2.700 firmas de aplicación únicas, puede identificar y controlar el tráfico basado en identificación de aplicaciones, de usuarios y grupos, y de contenidos, estableciendo políticas tanto para la gestión del ancho de banda, tanto de entrada como de salida.
El Proyecto SuperMassive se caracteriza asimismo, por la arquitectura multi-core de gran escala basada en el procesador Octeon de la compañía Cavium Networks que, de acuerdo con la firma, “es capaz de escalar a 1024 cores y ofrecer un rendimiento más allá de 40 Gbps”.