OPINIÓN

Javier Ponce: “La SETT es una sociedad para el progreso digital del país”



Dirección copiada

Como explica su Director General, la SETT participará en la creación de nuevas compañías estratégicas con tecnologías disruptivas para convertir a España en una economía de vanguardia apostando por sectores de alto valor añadido

Publicado el 4 feb 2025

Javier Ponce Martínez

Director General de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT)



Javier Ponce

Qué es la SETT

El 31 de julio de 2024 nació la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica entidad pública empresarial, SETT, la primera entidad de esta naturaleza creada en España en dos décadas. SETT nace con la ambición de ser el brazo inversor del Gobierno de España en sectores estratégicos para la transformación digital como telecomunicaciones, microelectrónica, industria audiovisual o tecnologías disruptivas.

El año 2025 es el de la consolidación de SETT: fortalecerá su estructura operativa, tratará de consolidar a las empresas tecnológicas innovadoras españolas y participará en la creación de nuevas compañías estratégicas con tecnologías disruptivas para convertir a España en una economía de vanguardia apostando por sectores de alto valor añadido. No solo como motor de prosperidad, también al servicio del progreso como forma de cohesión y reducción de desigualdades como marcan los pilares del Plan de Recuperación.

Inversiones estratégicas de la SETT

Para ello, cuenta con 16.000 millones de este plan, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Español procedentes del Fondo Next Generation EU, creado en 2020 para responder a los efectos de la pandemia. Una parte importante de los fondos NextGen tienen finalidad tecnológica y en la Adenda al Plan se articulan tres grandes instrumentos, que son los que gestiona SETT: el PERTE Chip, el fondo NEXT TECH y el hub audiovisual.

La creación de SETT es también un hito para nuestro país al cambiar el rol clásico del Estado con relación a las inversiones estratégicas: de actuar tradicionalmente en el ámbito de la regulación pasamos ahora a adoptar, de manera adicional, un papel proactivo de agente coinversor.

Javier Ponce

La creación de SETT es también un hito para nuestro país al cambiar el rol clásico del Estado con relación a las inversiones estratégicas: de actuar tradicionalmente en el ámbito de la regulación pasamos ahora a adoptar, de manera adicional, un papel proactivo de agente coinversor

JAVIER PONCE, SETT

SETT utiliza instrumentos financieros para atender a las nuevas realidades del sector económico tecnológico y de sectores económicos demandantes de tecnología mediante coinversión directa vía capital, cuasicapital y préstamos, o inversión indirecta a través de fondos de inversión.

SETT es un único proyecto con gestión integrada, pero utiliza tres orígenes de fondos. Los fondos PERTE Chip, Spanish Audiovisual Hub y Next Tech son sus instrumentos de implementación.

PERTE Chip y otros proyectos de la SETT

Quizá el PERTE Chip sea el más conocido. Su misión es desarrollar capacidades científicas, de diseño y de fabricación en la industria española de microelectrónica, tarea esencial para intentar garantizar la soberanía económica y estratégica de Europa.

Por su parte, Spain Audiovisual Hub nace para impulsar el crecimiento de la industria audiovisual española y apoyar al sector en su transición y evolución al entorno digital actual. Se persigue incentivar la inversión privada y mejorar el acceso a la financiación en proyectos relacionados con el cine y la televisión, pero también con la cultura digital, los videojuegos, la realidad virtual y los efectos especiales.

El tercero es el Next Tech, fondo de coinversión dirigido a la promoción y desarrollo de empresas deep tech de alto impacto. SETT acompaña a emprendedores y entidades en todas las fases de crecimiento de las empresas (startups y scaleups), fortaleciendo los instrumentos de financiación público-privada.

Como en el resto de las facilidades financieras, la idea es transformar el modelo productivo español, dotándolo de mayores niveles de competitividad y capacidad de generar empleo de calidad.

Futuro de la SETT

El éxito de SETT como proyecto de país dependerá de la capacidad del total de actores para colaborar, innovar y trabajar de manera conjunta para afrontar los nuevos desafíos. Por ello, es esencial la cooperación interinstitucional y la coordinación con universidades, sector empresarial o tejido asociativo del ecosistema.

Con estas herramientas, SETT quiere hacer de la transformación tecnológica una realidad. Hasta ahora sabíamos qué había que hacer e impulsábamos de manera incremental nuestra tecnología, pero ahora disponemos de un importante instrumento público sobre el que apalancar inversión privada para acelerar y consolidar nuestros desarrollos tecnológicos. Sin duda, SETT es el vehículo que puede ayudarnos a llegar a ser el país y la sociedad que deseamos. No niego que será un camino complicado, y lo tendremos que hacer todos juntos en un esfuerzo público-privado, pero en esta ocasión contamos con el impulso público que nos puede llevar a ese futuro próspero y avanzado, la SETT.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5