ENTREVISTAS

“Integramos informes financieros, riesgos, cumplimiento normativo y sostenibilidad en un solo sistema”



Dirección copiada

Silvia Ferrer, Directora de Ventas para Iberia, Italia y mercados emergentes en Workiva

Publicado el 25 feb 2025



Silvia Ferrer Workiva

¿Qué es Workiva?

Workiva es una empresa tecnológica líder en la transformación digital del reporting financiero, la sostenibilidad y la gestión de riesgos.

Fundada en 2008 en Ames, Iowa, nuestra plataforma en la nube permite a las organizaciones integrar, gestionar y presentar información de manera colaborativa y en tiempo real.

Al conectar datos y equipos, facilitamos el cumplimiento normativo en un entorno regulatorio en constante cambio y potenciamos la toma de decisiones estratégicas.

Hoy en día, ayudamos a más de 6.000 clientes a simplificar los desafíos más complejos de reporting al conectar datos y equipos, garantizar la coherencia y fomentar una mejor colaboración, asegurando el cumplimiento normativo y facilitando una toma de decisiones más informada y estratégica.

¿Qué perspectivas tienen para 2025 y qué planes tienen para España?

Seguimos viendo una gran oportunidad de crecimiento en España, impulsada por la creciente demanda de soluciones integradas que faciliten el reporting financiero, de sostenibilidad y GRC en un entorno cada vez más regulado.

Nuestra estrategia en España se centra en fortalecer alianzas estratégicas, potenciar el talento mediante el actual proceso de expansión y continuar invirtiendo en la innovación de nuestra plataforma.

Además, este año, reforzamos nuestro compromiso con el mercado español con la celebración de nuestro evento insignia europeo, Amplify, en Barcelona, los días 7 y 8 de mayo.

Este evento es una plataforma única en la que se reúnen líderes del sector, clientes y partners para compartir tendencias, conocimientos y mejores prácticas en transformación digital, reporting y GRC.

Con este enfoque estratégico, pretendemos no solo consolidar nuestra posición en España, sino también proporcionar a las organizaciones las herramientas necesarias para superar los desafíos de un entorno empresarial dinámico, mejorando su resiliencia y competitividad.

¿Qué soluciones ofrecen al mercado?

Nuestra plataforma en la nube transforma la gestión de informes financieros, regulatorios y de sostenibilidad, garantizando precisión y cumplimiento normativo.

Automatizamos la elaboración de informes, facilitando la creación de estados financieros y presentaciones regulatorias, y reduciendo considerablemente el tiempo y esfuerzo en la compilación y revisión de datos.

Nuestra plataforma en la nube transforma la gestión de informes financieros, regulatorios y de sostenibilidad

Además, ofrecemos herramientas avanzadas para la gestión de informes ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), alineadas con estándares internacionales, lo que permite a las empresas demostrar su compromiso con la sostenibilidad.

Asimismo, optimizamos la gestión de riesgos y auditorías, mejorando la coordinación entre equipos y agilizando los flujos de trabajo.

En definitiva, proporcionamos un ecosistema 360° que integra datos, equipos y procesos en un entorno seguro y colaborativo, asegurando el cumplimiento de los más altos estándares normativos.

¿A qué empresas se dirigen?

Nuestra base de clientes es diversa, abarcando desde grandes corporaciones multinacionales hasta pequeñas y medianas empresas en variados sectores.

Con más de 6.000 clientes en 170 países, tenemos una presencia global significativa.

En España, atendemos a cerca de 100 clientes de diferentes tamaños y sectores, colaborando con el 87% de las empresas que integran el IBEX 35 y manteniendo una tasa de retención del 98%.

¿En qué se diferencia Workiva de otras compañías?

Workiva destaca por ofrecer una plataforma en la nube altamente integrada y colaborativa, que permite a los usuarios trabajar en tiempo real desde cualquier ubicación.

Nuestra solución automatiza procesos complejos, reduciendo significativamente el tiempo y los recursos necesarios para gestionar y auditar datos.

La capacidad de integrar informes financieros, riesgos, cumplimiento normativo (GRC) y sostenibilidad (ESG) en un solo sistema proporciona a las empresas una visibilidad completa y en tiempo real, facilitando la toma de decisiones estratégicas.

Además, invertimos el 23% de nuestros ingresos en I+D, lo que nos permite adaptarnos continuamente a las nuevas exigencias del mercado y a la evolución de las normativas regulatorias.

El año pasado, implementamos más de 10.000 actualizaciones automáticas, asegurando que nuestros clientes siempre cuenten con las últimas mejoras sin necesidad de intervenciones manuales.

¿Qué tecnología utiliza Workiva?

La plataforma de Workiva está basada en la nube y emplea tecnologías avanzadas para ofrecer soluciones de automatización, colaboración y análisis de datos.

Nuestra arquitectura SaaS permite actualizaciones automáticas, eliminando la necesidad de implementaciones manuales y asegurando que los usuarios siempre tengan acceso a las últimas funcionalidades.

Esta arquitectura también facilita la colaboración en tiempo real, sin importar la ubicación o tamaño del equipo.

Nuestra arquitectura SaaS permite actualizaciones automáticas, eliminando la necesidad de implementaciones manuales

Por otra parte, en los últimos meses hemos empezado a integrar inteligencia artificial, todo bajo la máxima seguridad de los datos mediante estándares de protección y cumplimiento.

¿Con qué sistemas es compatible la plataforma?

La plataforma es compatible con una amplia variedad de sistemas.

Contamos con más de 70 conectores predefinidos que permiten una integración fluida y bidireccional con ERP, CRM y otros sistemas financieros y de contabilidad.

Para necesidades específicas, ofrecemos API abiertas que permiten a los clientes personalizar la integración, conectando la plataforma de Workiva con diversas aplicaciones y bases de datos externas.

Además, la plataforma es accesible desde cualquier sistema operativo y está disponible en formato de aplicación móvil para dispositivos iOS y Android, garantizando mayor accesibilidad en cualquier momento.

¿Son las empresas conscientes de la necesidad de invertir en gestión de informes?

Sí, cada vez más empresas son conscientes de la necesidad de invertir en soluciones de gestión de informes.

Esto se ve reflejado en nuestra reciente encuesta a directivos en España, cuyos resultados indican, por ejemplo, que el 98% de los encuestados coincide en que una sólida presentación de informes de sostenibilidad aporta una ventaja competitiva ante una posible recesión, y que el 79% confía en que la elaboración de informes integrados y verificados impulsará el crecimiento de sus organizaciones.

Además, el 92% valora especialmente la precisión de los datos como factor fundamental para reducir riesgos y garantizar la fiabilidad de la información financiera.

La creciente complejidad de los requisitos regulatorios y la demanda de transparencia y precisión en los informes financieros y de sostenibilidad están llevando a las empresas a buscar herramientas más eficientes y efectivas.

La inversión en soluciones de gestión de informes no solo ayuda a cumplir con la normativa vigente, sino que también mejora la calidad de la información utilizada para la toma de decisiones estratégicas, lo que se traduce en una mayor competitividad y resiliencia en el mercado.

Contamos con alrededor de cien clientes en España, entre ellos un 87% de las empresas que conforman el Ibex 35

Desde Workiva España, vemos cómo nuestros clientes y las organizaciones están reconociendo cada vez más el valor de una plataforma integrada para la elaboración y aseguramiento de informes.

Esta tendencia, sin duda, continuará en aumento a medida que las exigencias regulatorias y las expectativas de los grupos de interés sigan evolucionando.

¿Están teniendo buena acogida en el mercado español?

Definitivamente, estamos teniendo una gran acogida en el mercado español.

Comenzamos a expandirnos en 2017 de forma remota desde Ámsterdam, donde está nuestra sede europea, y desde entonces hemos crecido de manera exponencial.

Como ya he comentado, actualmente contamos con alrededor de cien clientes en España, entre ellos un 87% de las empresas que conforman el Ibex 35, y mantenemos una tasa de retención del 98%.

Entre nuestros clientes, unos optan por implementar la herramienta de forma escalonada, adaptándola gradualmente a sus necesidades, mientras que otros adoptan un enfoque ‘big bang’.

Esa flexibilidad y escalabilidad es, precisamente, la ventaja esencial de nuestra plataforma, ya que permite adaptar los proyectos a las necesidades específicas de cada cliente y crecer en función de sus requerimientos.

Nuestro éxito en el mercado español también está estrechamente ligado a la colaboración con nuestros partners, con quienes trabajamos mano a mano para asegurar que la implementación sea exitosa desde el primer momento.

Además, hace menos de un año abrimos nuestra propia oficina en España, lo que refuerza nuestro compromiso y nos permite ofrecer un servicio más cercano y personalizado a nuestros clientes y partners.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5