ESRI incrementa su facturación un 23 por ciento en 2007

ESRI ha aumentado su facturación un 23 por ciento hasta los 24 millones de euros en el ejercicio fiscal de 2007 gracias a la cobertura geofráfica lograda que le ha permitido duplicar sus ingresos en Cataluña.

Publicado el 04 Abr 2008

64069_30

Tras llevar dos años como presidente del consejo de ESRI España Geosistemas, Juan Soto hace balance de la evolución de la compañía, que en el ejercicio fiscal de 2007 ha crecido por encima de la media del mercado de las TIC (ocho por ciento) con un ratio del 23 por ciento hasta los 24 millones de euros.
Según ha explicado Alfonso Rubio, consejero delegado de ESRI, son varias las políticas que han fomentado este crecimiento. “Destacar nuestra mayor cobertura territorial ya que el 75 por ciento del grueso de nuestro negocio procede de las Administraciones Públicas; la profesionalización y fomento de nuestra red de partners para ofrecer un mayor valor añadido a nuestra plataforma de sistemas de geoposicionamiento; y el crecimiento de nuestra plataforma específica para desarrollo de productos de terceros, que ya está dando sus frutos con acuerdos con Telefónica, Business Objects y otras firmas de BI y de ERPs, lo que nos ha permitido trabajar con clientes como la CECA, EMT, Correos…”, apunta Rubio.
Para este año 2008, ESRI se plantea seguir con las mismas magnitudes de crecimiento con un 20 por ciento de aumento. Para ello continuará con la profesionalización de su canal de distribución para que le reporte el 35 por ciento de la facturación, -en 2007 pasó del 16 al 31 por ciento-, lo que implicará una reducción de los 70-80 partnes que actualmente poseen a 30-40. También desplegarán nuevos servicios de soporte para responder mejor a los sistemas de información corporativa acompañados de las aplicaciones de valor añadido de terceros. Y fomentarán las relaciones con las Universidades españolas para aumentar la formación en tecnología ESRI.
Igualmente, como ha adelantado Alfonso Rubio, “otras políticas de crecimiento son que descentralizaremos los servicios de soporte que tenemos en Madrid así como los servicios de localización de los productos; exploraremos la posibilidad de llevar parte del trabajo a Sudamerica, concretamente Uruguay y Colombia; y nos plantearemos una política de adquisiciones comprando posiblemente una firma en el área de servicios”.

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

Redacción

Artículos relacionados