Índice de temas
Qué es Cinco Ranch: una iniciativa para chips españoles de vanguardia
El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha enviado a fabricación la nueva generación de su procesador de código abierto: Cinco Ranch, un diseño estratégico que marca un hito dentro del Barcelona Zettascale Lab (BZL), iniciativa respaldada por el Gobierno de España y la Unión Europea a través del programa PERTE Chip.
Cinco Ranch representa la quinta generación de la familia Lagarto, diseñada bajo la arquitectura RISC-V y desarrollada conjuntamente por el BSC-CNS y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Este procesador se fabricará en Intel 3, el nodo más avanzado utilizado hasta ahora por la serie, a través de los servicios de Intel Foundry Services (IFS).
Más potencia, eficiencia y versatilidad
El nuevo diseño introduce avances importantes respecto a versiones anteriores. Cinco Ranch incluye tres núcleos diferentes, orientados a combinar alto rendimiento con eficiencia energética:
- Lagarto Ka, un núcleo dual-issue out-of-order que se integra con la nueva unidad vectorial Vitruvius 2.0, diseñada para cargas científicas y compatible con la extensión vectorial RISC-V v1.0.
- Lagarto Ox, pensado para optimizar el rendimiento en tareas de un solo hilo.
- Un núcleo basado en el procesador Sargantana, adaptado para reducir consumo y con extensiones enfocadas a aplicaciones genómicas.
El chip incorpora además una jerarquía de caché de tres niveles, nuevos controladores de memoria y periféricos de alto rendimiento, y una infraestructura de monitoreo y depuración avanzada. Su diseño incluye soporte para memoria DDR5, interfaces PCIe Gen5, y múltiples tecnologías integradas gracias a la colaboración con Intel.

Innovación europea con impacto global
El proyecto Cinco Ranch no es un esfuerzo aislado. Forma parte del Barcelona Zettascale Lab, una estrategia para posicionar a Europa como líder en diseño de chips avanzados y desarrollo de futuros superordenadores. Esta iniciativa busca fomentar la soberanía tecnológica, la eficiencia energética, y una colaboración sólida entre academia e industria, con socios estratégicos como Intel.
Además de su impacto técnico, el proyecto promueve la formación de talento, la inclusión en el ecosistema tecnológico europeo, y el avance en el co-diseño hardware-software, aspectos clave para el futuro digital del continente.
Cinco Ranch ha sido cofinanciado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con apoyo de los fondos europeos NextGenerationEU.