En el ámbito tecnológico, la computación periférica (edge computing) está surgiendo como una solución innovadora que tiene el potencial de revolucionar la forma en que las empresas gestionan y aprovechan los datos.
Se espera que la inversión global en esta tecnología alcance los 400.000 millones de dólares para 2028, reflejando su crecimiento acelerado y su enorme potencial.
En este contexto, la ciberseguridad cobra si cabe mayor relevancia, de ahí la importancia de estar cubiertos con un seguro que evite posibles pérdidas.

«El edge computing procesa los datos en la fuente o cerca de ella, lo que reduce la latencia, alivia las limitaciones de ancho de banda y mejora la seguridad de los datos»
Víctor Reviriego, Allianz Commercial Iberia
Tradicionalmente, la computación en la nube ha sido la columna vertebral de las infraestructuras informáticas modernas, proporcionando soluciones flexibles y escalables para el almacenamiento y procesamiento de datos.
Sin embargo, con el aumento del volumen de datos impulsado por el Internet de las cosas, la nube enfrenta desafíos para mantener el ritmo.
Aquí es donde la computación periférica entra en juego, procesando los datos en la fuente o cerca de ella, lo que reduce la latencia, alivia las limitaciones de ancho de banda y mejora la seguridad de los datos.
El potencial del edge computing en España
En nuestro país, la computación periférica podría revolucionar sectores clave. En el manufacturero, por ejemplo, que según el INE representa 9 de cada 10 empresas del sector industrial español, esta tecnología facilita la supervisión en tiempo real de las líneas de producción, permitiendo a los operadores responder rápidamente a posibles problemas.
Esto se traduce en una reducción del tiempo de inactividad y un aumento de la eficiencia, lo cual es crucial para la competitividad en un mercado global.
El sector servicios, motor de la economía nacional, también se beneficiaría enormemente. Y en sanidad, por ejemplo, la computación de vanguardia está transformando la forma en que se controla a los pacientes en tiempo real y cómo se realizan los diagnósticos.
La capacidad de procesar datos de dispositivos portátiles y equipos médicos inteligentes proporciona a los proveedores de atención médica información instantánea, mejorando los resultados decisiones rápidas en situaciones de emergencia.
Asimismo, para minoristas e instituciones financieras, el edge computing ofrece la posibilidad de mejorar la experiencia del cliente mediante la entrega de recomendaciones de productos en tiempo real y ajustes dinámicos de precios.
En los servicios financieros, puede acelerar el procesamiento de transacciones y mejorar la detección de fraudes, aumentando la seguridad y la satisfacción del cliente.
Sin embargo, no todo son ventajas. La transición hacia el procesamiento descentralizado de datos introduce riesgos de ciberseguridad significativos.
Aumenta la superficie de ataque, haciendo que los dispositivos sean más vulnerables a infracciones y robos de datos y la responsabilidad en caso de infracciones es compleja, abarcando a fabricantes de dispositivos, proveedores de software y usuarios.
En España, donde el cumplimiento normativo es riguroso, las empresas deben desarrollar estrategias integrales de gobernanza de datos para cumplir con regulaciones como el RGPD.
No todo son ventajas, la transición hacia el procesamiento descentralizado de datos introduce riesgos de ciberseguridad significativos
Si nos centramos en el sector seguros, el edge computing ofrece grandes ventajas permitiendo un procesamiento más rápido y preciso de las reclamaciones, una fijación de precios más precisa y una mayor participación de los clientes.
En conclusión, la adopción de la computación periférica en España podría actuar como un catalizador para el crecimiento económico y la innovación en una amplia variedad de sectores.
Aunque existen desafíos en términos de seguridad y regulación, las oportunidades que ofrece esta tecnología son vastas.
Por ello, las empresas españolas que adopten esta tecnología de manera estratégica podrán avanzar hacia una era de procesamiento de datos más eficiente, segura y orientada a las necesidades y demandas del cliente.