INFORME

RSI impulsa el despliegue de un modelo Zero Trust de la mano de ZSCALER



Dirección copiada

Gustavo Armas, Regional Sales Manager en Zscaler, comparte la estrategia de su compañía en el ANUARIO COMPUTING 2025

Publicado el 19 mar 2025



Gustavo Armas

Rural Servicios Informáticos (RSI) es el primer proveedor de Banca como Servicio en España, utilizando un modo de pago por uso para los 74 bancos e instituciones financieras a los que da servicio, ejecutando más de 5 billones de transacciones al año para más de 8 millones de clientes. Como parte del Grupo Caja Rural, su estrategia empresarial apuesta por la transformación digital y la modernización continua, donde la implementación de zero trust ha sido clave para ofrecer una infraestructura más escalable y segura para sus clientes.

Dada la naturaleza sensible del sector financiero, RSI invierte constantemente en nuevas tecnologías que permitan cumplir las normas y reglamentos de seguridad más recientes para salvaguardar la información de sus clientes. Con el objetivo de reducir la complejidad y los costes de la infraestructura de las 34 entidades del Grupo Caja Rural a las que presta servicios de tecnología y ciberseguridad, RSI decidió reemplazar el modelo tradicional de “castillo y foso” por una plataforma zero trust basada en la nube.

El equipo de ciberseguridad de RSI, dirigido por el CISO Iván Sánchez López, buscaba una solución que reemplazara sus VPNs y firewalls con un enfoque más escalable y rentable, dado que redirigir todo el tráfico al centro de datos no era rentable ni ofrecía la escalabilidad adecuada. La implementación de Zscaler Zero Trust Exchange permitió a RSI apoyar la movilidad y seguridad necesarias para el teletrabajo, garantizando un acceso seguro y eficiente a las aplicaciones bancarias desde cualquier lugar.

Alta escalabilidad y seguridad

“Nuestro modelo tradicional no nos proporcionaba la escalabilidad que buscábamos en el mundo móvil actual”, comenta Iván Sánchez López sobre su decisión. “Con la plataforma zero trust aseguramos el cumplimiento con normativas como DORA y nos mantenemos por delante de futuras iniciativas legislativas en nuestra industria altamente regulada”.

Antes de migrar a zero trust, los usuarios remotos se conectaban a través de VPNs, cuya gestión resultaba compleja tanto para el usuario como para los equipos de tecnología, debilitando la seguridad y afectando la productividad. RSI desplegó la plataforma Zscaler en dos fases: primero, implementó ZPA para sustituir las VPNs y ofrecer un acceso directo basado en políticas a aplicaciones privadas con principios de mínimo privilegio, y, después, implementó ZIA para proteger el tráfico hacia Internet y aplicaciones en la nube.

Este enfoque permitió a RSI consolidar su complejo hardware de seguridad y monitorizar todos los flujos de datos. Además, incorporó funcionalidades de prevención de pérdida de datos (DLP) y aislamiento de navegador en una sola plataforma. “La funcionalidad DLP de la plataforma Zscaler fue una decisión fácil, ya que está integrada, lo que facilita mucho nuestras operaciones”, apunta Sánchez. Asimismo, para aprovechar todos los beneficios del servicio de seguridad, RSI activó Zscaler Digital Experience (ZDX), que permite al equipo de TI monitorizar problemas de conectividad de los usuarios en todos los dispositivos y servicios, así como solucionar inmediatamente degradaciones en el rendimiento.

Gracias a la estrategia zero trust, RSI ha evolucionado su modelo de seguridad perimetral tradicional, reemplazándolo por una gestión moderna de riesgos proporcionada por una plataforma homogénea y escalable altamente consolidada.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5