ENTREVISTAS

Matthias Meier, CEO de igus: “El cliente nos da luz en forma de ideas y energía en forma de dinero”



Dirección copiada

El CEO de igus España señala el papel que juega su compañía en el mercado de robótica de bajo coste

Publicado el 27 ene 2025

Rufino Contreras

Redactor Jefe



fotorobotmm1

Este año igus celebra su 60º Aniversario, ¿Cuáles son sus señas de identidad dentro de la Industria 4.0?, ¿Cuál es su balance como responsable del proyecto en España?

Las señas de identidad de igus se basan en la innovación y evolución en base a las necesidades de nuestros clientes. Desde nuestra fundación en 1964 por Günter Blase en un garaje de Colonia, nos hemos caracterizado por desarrollar componentes libres de lubricación que mejoran la tecnología y reducen costes. Nuestros valores fundamentales guían nuestra cultura empresarial centrada en el cliente, que consideramos nuestro “sol”. Los equipos de igus se organizan en torno al cliente para hacer realidad rápidamente nuevas ideas y desafíos.

Actualmente contamos con 5.000 empleados repartidos por 31 filiales en todo el mundo. Por mi parte, como responsable del proyecto en España, estoy muy satisfecho con nuestro crecimiento desde que nos establecimos en el año 2000. Actualmente estamos construyendo nuestra nueva sede cerca de Barcelona, con capacidad de hasta 240 empleados, y hemos logrado posicionarnos como un proveedor de referencia en plásticos técnicos para la industria española.

igus ha desarrollado soluciones de robótica de bajo coste ¿Cómo han logrado combinar precio con alta calidad en estos productos?

Hemos logrado combinar precio con alta calidad en nuestras soluciones de robótica de bajo coste a través de enfoques innovadores. Nuestra gama de robots pórticos (o gantries) ejemplifica nuestro compromiso con la automatización asequible y de calidad, ofreciendo soluciones versátiles y económicas para diversas aplicaciones industriales.

Nuestra presencia global nos permite adaptar nuestros productos y servicios a las necesidades específicas de cada mercado. Contamos con equipos locales en cada país que conocen las particularidades de su industria.

MATTHIAS MEIER, IGUS

El punto de inflexión en nuestra estrategia es nuestro marketplace RBTX, que integra componentes de igus y otros proveedores, permitiendo a los clientes adquirir soluciones completas a precios competitivos. RBTX ofrece variedad de opciones a precios reducidos, casos de éxito y conjuntos pre-configurados, servicio de asesoramiento gratuito, y áreas de prueba globales bajo el principio “probar antes de invertir”.

Esta combinación de opciones asequibles, asesoramiento experto y posibilidad de prueba previa nos permite ofrecer soluciones robóticas de alta calidad a precios competitivos, democratizando el acceso a la automatización industrial.

Desde tu perspectiva, ¿de qué forma ha transformado la automatización industrial la eficiencia y productividad de las empresas en los últimos años?

Los sistemas automatizados permiten operar 24/7, reduciendo tiempos de inactividad y errores humanos. Actualmente se está logrando un aumento significativo en la velocidad y precisión de los procesos productivos, así como una mejora en la calidad y consistencia de los productos y servicios. La automatización también ha permitido liberar a los trabajadores de las tareas más repetitivas y aburridas, así como algunas peligrosas, mejorando la seguridad laboral.

Sin embargo, sigue siendo un desafío para la industria española, donde solo un 16% (según un informe de Red Hat) ha logrado una automatización total de sus tareas, por tanto, queda mucho camino por recorrer en este sector.

¿Cómo se integra la sostenibilidad en sus procesos de producción y qué iniciativas adicionales están considerando?

La sostenibilidad es una prioridad para igus. Hemos implementado medidas como el uso de energías renovables en nuestras plantas y la optimización de procesos para reducir el consumo energético. Además, estamos desarrollando productos más duraderos y reciclables, como nuestra bicicleta igus:bike RCYL fabricada en un 50% con redes de pesca recicladas. Esta bicicleta representa muchas de las ventajas de los “motion plastics” de igus: no se oxida, no necesita lubricación y prácticamente no requiere mantenimiento. Es un ejemplo de cómo la transformación hacia una economía circular sostenible de los plásticos puede tener éxito.

¿Qué pasos adicionales está tomando igus para promover la reutilización y el reciclaje de plásticos en sus productos y operaciones?

Hemos lanzado la plataforma de reciclaje chainge, que permite a los clientes devolver sus cadenas portacables usadas, tanto si son de igus como de otro proveedor. También estamos investigando con nuevos materiales para aumentar la cantidad de plástico reciclado en nuestros productos. Nuestra meta es lograr una economía circular para nuestros plásticos técnicos.

Con más de 188.000 clientes en todo el mundo y presencia en más de 80 países, ¿Cómo gestionan la adaptación de sus productos y servicios a las necesidades específicas de mercados tan diversos?

Nuestra presencia global nos permite adaptar nuestros productos y servicios a las necesidades específicas de cada mercado. Contamos con equipos locales en cada país que conocen las particularidades de su industria. Además, nuestro sistema de producción flexible nos permite personalizar soluciones. Disponemos de un servicio de prototipado y pequeñas series para cuando el proyecto aún está en una fase temprana y ofrecemos la fabricación rápida de moldes y el servicio de impresión 3D, donde se puede disponer de una pieza única en tan solo 7 días.

Como dice nuestro CEO global, Frank Blase, el cliente está en el centro de nuestro trabajo, nos da luz y energía. Luz en forma de ideas. Energía en forma de dinero. Nuestros equipos se organizan en torno al cliente, para hacer realidad rápidamente nuevas ideas y deseos de los distintos sectores.

¿Qué tendencias observa en el desarrollo de soluciones robóticas de bajo coste para los próximos cinco años?

Para los próximos cinco años, preveo varias tendencias clave en robótica de bajo coste:

  • Mayor integración de inteligencia artificial para mejorar la autonomía y adaptabilidad de los robots.
  • Desarrollo de cobots más avanzados para una mejor colaboración humano-robot.
  • Mejora en los sistemas para ampliar las capacidades de los robots.
  • Soluciones más modulares y flexibles que permitan reconfigurar fácilmente los sistemas robóticos.
  • Integración del IoT industrial para una mejor conectividad y análisis de datos en tiempo real.

Estas tendencias permitirán que la robótica de bajo coste sea accesible para más empresas, reduciendo las barreras de entrada de costes y conocimiento.

Este es un camino en el que igus, sin duda, quiere estar, apoyando a sus clientes, en todo momento, ofreciéndoles las soluciones más competitivas para el desarrollo de sus negocios.

Por último ¿Cuál crees que será el rol de igus en la evolución y transformación de la industria en los próximos años?

Nosotros creemos en un futuro donde la tecnología y la sostenibilidad vayan de la mano. Nuestro compromiso es continuar siendo una referencia cercana y accesible de soluciones de movimiento para cualquier empresa que lo necesite. Si una empresa tiene un desafío, en igus siempre encontrará un equipo dispuesto a escuchar, proponer ideas y encontrar la solución que mejor se adapte.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5