Fundamentadas en tecnología LiDAR, este año aparecerán soluciones en múltiples sectores que marcarán un punto de inflexión respecto a las tecnologías tradicionales. Esta tecnología, que se usa principalmente en sistemas de transporte para vehículos autónomos, es de elevada aplicabilidad en la gestión de almacenes con foco en la mejora la optimización, seguridad y eficiencia.
Desde hiberus, trabajamos esta tecnología en combinación con otras que nos permiten generar gemelos digitales de almacenes para diversos sectores en la optimización de la gestión de los mismos y la toma de decisiones basadas en información de elevada calidad. Una oportunidad para aumentar la competitividad en múltiples tipos de organizaciones.
LiDAR (Light Detection and Ranging) utiliza pulsos de láser para medir distancias con precisión milimétrica y genera una nube de puntos tridimensional que define el espacio físico. En un almacén, esta nube ofrece información crítica sobre volúmenes de mercancías, ubicación de estanterías y espacios disponibles y, además, se integra con los sistemas de gestión de almacenes (SGA) para automatizar decisiones operativas. Escanea en 3D a alta velocidad y permite su integración con otros sistemas como IoT, SGA o ERP para un control total.
Índice de temas
LiDAR 3D: la nueva era de la gestión de almacenes
Existen otras tecnologías tradicionales en la gestión de almacenes. Las cámaras son útiles para monitorear áreas específicas. LiDAR se distingue por no depender de la iluminación ni de los colores y es ideal para almacenes con baja luz.
También encontramos RFID, efectivo para rastrear artículos etiquetados. Frente a ello, LiDAR mapea todo el entorno sin necesidad de etiquetas y gestiona todo tipo de mercancías, etiquetadas o no.
Por otro lado, los sensores ultrasónicos detectan distancias cortas y evitan colisiones, mientras LiDAR ofrece una resolución más alta y escanea grandes áreas con mayor precisión.
Aplicaciones prácticas de LiDAR 3D en almacenes
En hiberus implementamos sistemas que incorporan LiDAR a los almacenes de manera que ayuda con eficacia a optimizar el espacio. Escanea estanterías y áreas de almacenamiento para identificar espacios libres y su capacidad exacta, a la vez que actualiza en tiempo real el inventario y las ubicaciones disponibles.
También controla el inventario. Detecta en tiempo real volúmenes, formas y asegura que el registro digital coincida con la realidad física del almacén. Además, facilita la gestión de rutas internas. Proporciona un mapeo dinámico del entorno, facilita la navegación de vehículos autónomos y carretillas, genera mapas en tiempo real y planifica rutas más rápidas y seguras.
Cómo desde hiberus implementamos LiDAR 3D en almacenes
Nuestras plataformas con LiDAR incorporado gestionan almacenes automatizados en los que la precisión es el standard. En el que monitoriza cada pallet, caja o artículo en tiempo real mientras que un sistema integrado con múltiples sensores. Además, supervisa el flujo constante de mercancías. Este sistema no solo observa, sino que comprende. Analiza cada movimiento, detecta errores y localiza anomalías sin necesidad de intervención humana.
En este entorno, desplegamos estos sistemas como los ojos del almacén que escanea con precisión milimétrica la posición, forma y estado de cada elemento. El sistema identifica al instante si existe una carga mal apilada o si una pieza muestra deformaciones. Entonces, activa alertas y registra datos clave para la trazabilidad.
La implementación de esta tecnología optimiza la logística interna y transforma la gestión del almacén en un proceso proactivo. Las decisiones se toman en base a datos en tiempo real, de forma que elimina errores manuales, reduce el tiempo de inactividad y maximiza la eficiencia.
Esta revolución beneficia a las grandes corporaciones y a medianas empresas que buscan mantenerse competitivas en un mercado cada vez más exigente. La combinación de IoT, inteligencia artificial y LiDAR 3D nos permite construir gemelos digitales de una precisión inigualable. Es el futuro de la logística que ya está aquí y redefine cómo entendemos los almacenes inteligentes.