En la jornada inaugural de Brainshare 2004, Novell desveló, ante miles de clientes y partners, las bases de su nuevo rumbo estratégico, que consiste en un decidido apoyo al movimiento Linux, al tiempo que presentó nuevos productos, alianzas y programas en las áreas de código abierto y de soluciones de seguridad basadas en identidad. Por tercer año consecutivo, la firma eligió Barcelona para celebrar su encuentro europeo más destacable; un evento que ha sido calificado como el más importante y multitudinario de su historia.
“BrainShare Europe supone un paso adelante en la estrategia de apoyo de Novell a Linux, que incluye iniciativas orientadas a ampliar el universo de la comunidad de código abierto, facilitando la adopción de Linux en el mundo de la empresa y desarrollando herramientas para la gestión y la seguridad de los entornos Linux”, manifestaba Jack Messman, presidente y CEO de Novell, al tiempo que señalaba que el encuentro europeo representa la unión de las dos capacidades más fuertes de Novell: plataformas e identidad.
“Novell es líder en Linux y líder en identidad. Seguiremos liderando el mercado en ambas categorías y aprovecharemos esta posición privilegiada para ofrecer a diferentes organizaciones más opciones, más flexibilidad y más valor de negocio que nunca”, aseguraba Messman.
Novell también aprovechó el evento para mostrar una potente combinación de tecnologías alrededor de la identidad así como de arquitecturas orientadas a servicios que transformarán el papel que juegan las identidades dentro de cualquier corporación.
En declaraciones a COMPUTING España, Debra Anderson, CIO de Novell, aludía al compromiso que mantiene la compañía con Linux, algo que demuestra con la puesta en marcha de este sistema operativo en el desktop de, por ahora, más de la mitad de sus 6.000 empleados a escala mundial.
Anderson espera que la migración hacia Linux de sus empleados se acelere y llegue al 100 por cien de la plantilla a finales de 2005. Para facilitar este proceso, la ejecutiva señala que Novell ha desarrollado la plataforma Migration Station, que tan sólo necesita una hora para transferir por completo un entorno Windows al sistema operativo Linux.
Como responsable del cambio, Anderson explica que el mayor reto al que se enfrenta es el de la formación, además de a innumerables consideraciones técnicas y culturales.
Asimismo, Novell se hizo de eco de las nuevas iniciativas puestas en marcha para ayudar a la Administración Pública en todos sus niveles.