La FNMT afina el control de calidad de pasaportes

Para ello utilizará el software MatLab de The MathWorks

Publicado el 04 Feb 2004

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) ha puesto en marcha un proyecto dirigido a optimizar la seguridad de los pasaportes de cara a evitar falsificaciones. Así, la institución ha adecuado las libretas a la normativa ICAO y ha implantado un sistema de perforación láser, sustituyendo al previo basado en agujas.

Elías Barroso, coordinador jefe del proyecto en la FNMT, explica que para lograr un óptimo grado de calidad de la perforación, la FNMT ha contado con la solución MATLAB de The MathWorks, que aprovecha sus capacidades matemáticas y el cálculo matricial para comprobar de forma automática los números de cada uno de los pasaportes, desechando los defectuosos.

El directivo ha explicado a este semanario que la FNMT tardó un año en diseñar y fabricar la máquina y desarrollar su software. La entrada real en producción tuvo lugar en julio de 2003, cuando la Policía solicitó los primeros 500.000 nuevos pasaportes. Barroso comenta que el proyecto se ha dividido en dos partes: por un lado, la FNMT ha diseñado y fabricado la máquina y, por otro, hemos desarrollado todo el software de visión artificial y control de la máquina .

Los usuarios de los nuevos pasaportes son potencialmente todos los ciudadanos españoles, aunque también fabricamos para algunos países de Latinoamérica (Bolivia, El Salvador o República Dominicana). Sólo para España, en 2004 se imprimirán el doble de pasaportes que en años anteriores , es decir, unos dos millones, incrementado por el nuevo modelo para EEUU.

Respecto del valor del contrato, Barroso indica que al ser un diseño interno es muy difícil valorar el coste total del proyecto . Pero comenta, en el caso de MATLAB, la FNMT tiene una licencia que cuesta 2.400 euros. Además entre las licencias de otros productos -MATLAB Compiler, Image Processing Toolbox, Optimitation Toolbox y Signal Processing- rondan los 7.000 euros.

En referencia a los próximos retos, el directivo comenta que estamos trabajando en un nuevo pasaporte que incorporará un chip con datos biométricos, seguimos con el DNI digital, la tarjeta sanitaria y varios proyectos de investigación de categoría reservada.

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

C
Redacción Computing

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2