Dentro de nuestra larga historia, 2024 ha sido un año para recordar.
Durante más de un siglo, hemos impulsado avances que han transformado empresas, gobiernos e instituciones y, en consecuencia, la sociedad.
Entre estas innovaciones tecnológicas, una ha destacado últimamente: la inteligencia artificial (IA).
Lejos de ser una herramienta más, la IA se ha consolidado como un motor estratégico que redefine las prioridades empresariales y se posiciona como un componente fundamental para obtener una ventaja competitiva en el mercado.
El auge de la IA generativa en 2024 marca el inicio de una transformación profunda, y, todo indica, que 2025 será el año de su escalado masivo.
Las primeras implementaciones darán paso a una expansión hacia nuevas industrias, consolidando el impacto de esta tecnología.
Según el Institute For Business Value de IBM, mientras un 42% de las grandes empresas ya integran la IA en sus operaciones, un 40% sigue experimentando con modelos sin llegar a implementarlos en entornos productivos.
Índice de temas
Enfoque abierto de la IA
En este contexto, watsonx, la plataforma empresarial de IBM, se posiciona como un pilar esencial para el desarrollo de una IA confiable y ética; más allá de ofrecer herramientas para construir modelos, proporciona visibilidad y gobernanza, dos elementos imprescindibles para garantizar un uso responsable de la tecnología.
El verdadero potencial de la IA se revela cuando converge con otras tecnologías disruptivas, como la nube y la computación cuántica
Creemos que el éxito en la adopción de IA está en un enfoque abierto, seguro y responsable.
Este enfoque incluye modelos más pequeños, como IBM Granite 3.0, diseñados para ofrecer resultados concretos y medibles, optimizando la eficiencia y el retorno de inversión.
Esto permite superar barreras como los costes, la eficiencia energética, la complejidad técnica o la falta de confianza.
La IA está revolucionando todos los sectores. Sectores claves muy regulados como la banca ya están liderando están transformación para optimizar procesos y ofrecer experiencias personalizadas.
Por otro lado, iniciativas como el desarrollo de un modelo de IA en español y lenguas cooficiales, fruto de la colaboración con el Gobierno y otras entidades como el Barcelona SuperComputing Center, y el papel de la cooperación público-privada en la construcción de una innovación abierta.
Tecnologías disruptivas
Sin embargo, el verdadero potencial de la IA se revela cuando converge con otras tecnologías disruptivas, como la nube y la computación cuántica.
Un ejemplo es la Región Cloud MultiZona de IBM en Madrid, que en su primer año ha demostrado cómo un entorno cloud seguro y escalable permite a las empresas cumplir normativas de soberanía de datos en sectores altamente regulados y acelera el escalado empresarial de la IA.
Por su parte, la computación cuántica representa un motor clave de innovación tecnológica, con España desempeñando un papel protagonista.
Nos encontramos ante una oportunidad histórica para que nuestro país lidere el desarrollo de esta tecnología disruptiva y se consolide como referente en el ámbito de la computación cuántica.
La apertura en 2025 de El Centro de Computación Cuántica de IBM en San Sebastián posicionará al país a la vanguardia de la innovación cuántica, fortaleciendo su liderazgo en este campo estratégico.
Al finalizar este año, nos encontramos en el inicio de una nueva era. Los avances tecnológicos de hoy están cimentando las posibilidades del mañana.
Desde la IA que impulsa la eficiencia y la productividad, hasta la computación cuántica que expande los límites de lo posible, cada logro nos acerca más a la creación de un futuro abierto, eficiente y conectado.