Gonzalo García controla y gestiona su negocio con SAP

Infolan actúa como implantador de Business One.

Publicado el 22 Mar 2005

Gonzalo García, empresa fundada en 1987 centrada en la consolidación y preparación de terrenos para la construcción que desarrolla su actividad en la provincia de Barcelona y factura alrededor de 7 millones de euros con 20 empleados, ha renovado su sistema de gestión empresarial de cara a afrontar sus crecientes necesidades en las áreas de control de costes por proyectos y contabilidad analítica, fundamentalmente.

Como plataforma para lograr su propósito, y en sustitución de un desarrollo a medida, ha adoptado SAP Business One, una solución implantada por Infolan dirigida especialmente al segmento pyme, la cual le ha permitido integrar sus necesidades informáticas, unificando las tareas de sus departamentos financiero, comercial y de compras; al tiempo que ha servido para optimizar el control y la gestión de la empresa, lo que ha repercutido favorablemente en la toma de decisiones y en la rentabilidad del negocio. En total, la nueva herramienta, que ha supuesto una inversión de 22.752 euros en servicios y licencias, ofrece cobertura a 10 usuarios de la empresa.

Debido al importante crecimiento que, durante los cinco últimos años ha experimentado el sector de la construcción, los responsables de esta firma de servicios decidieron sustituir la aplicación de gestión vigente para las áreas comercial, contabilidad y cartera, que ya no ofrecía cobertura a las crecientes necesidades de la empresa desde el punto de vista financiero.

Tras analizar distintas soluciones de gestión empresarial disponibles en el mercado, entre ellas Navision y otras aplicaciones locales, se optó por SAP Business One, que está disponible en la empresa desde el pasado mes de marzo de 2004, según Oriol García, socio y director técnico de Gonzalo García.

El proyecto se centró, fundamentalmente, en el desarrollo de un módulo específico de control de obras/proyectos, el cual está basado en la gestión de albaranes, partes internos, actividades de los operarios y facturación para cumplir con las necesidades del sector y conseguir la total `trazabilidad´ de la información para lograr el control sobre los costes directos e indirectos por cada proyecto desarrollado por la empresa.

La implantación se realizó en tres meses tras analizar los requisitos y establecer un plan de trabajo, contando con tres consultores de Infolan (dos de negocio/finanzas y uno técnico) y tres profesionales de la empresa (director de compras, director técnico y financiero). Tras la implantación se acometieron desarrollos específicos, se formó a los usuarios y se migraron los datos, punto a partir del cual había vía libre para la entrada en operatividad del nuevo sistema, que cubre la gestión de los departamentos de Administración (contabilidad financiera y analítica, banking y otros procesos administrativos y financieros), compras, comercial y técnico (control de proyectos/obras, informes de costes de operario).

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

C
Redacción Computing

Artículos relacionados

Artículo 1 de 3