entrevista

Víctor Royo (Ibercaja Banco): «Con Pensumo aplicamos innovación y tecnología para transformar el sector financiero»



Dirección copiada

Víctor Royo, Director del Área de Negocios de Pago y Consumo de Ibercaja Banco, nos habla de su nuevo producto estrella: Pensumo

Publicado el 9 abr 2025



Pensumo
Víctor Royo, Director del Área de Negocios de Pago y Consumo de Ibercaja Banco.

¿Cómo está transformando Ibercaja el consumo y los medios de pago?

En el Área de Negocios de Pago y Consumo de Ibercaja Banco, nos centramos en tres ejes estratégicos: consumo, pagos y renting. Para evolucionar estas áreas, debemos integrar capacidades transformadoras en tecnología, procesos operativos y talento, equilibrando la implantación de estas capacidades con el desarrollo de nuevos productos y servicios que impulsen el crecimiento.

En este primer año, hemos logrado hitos clave como la adquisición de la plataforma tecnológica de Orange Bank, el despliegue masivo de TPV Android, el desarrollo del canal digital de financiación Auto y la creación de una propuesta de renting B2B. Entre nuestras iniciativas más innovadoras destaca Pensumo, un modelo pionero que redefine la relación entre consumo y ahorro.

¿En qué consiste exactamente Pensumo?

Pensumo, Pensión por Consumo, es una fintech de Grupo Ibercaja que permite a los usuarios ahorrar para su futuro con sus compras diarias. A través de su aplicación móvil, cualquier persona puede acumular aportaciones a su plan de pensiones simplemente consumiendo en los comercios adheridos. Con un modelo sencillo y universal, los usuarios solo necesitan darse de alta, vincular sus tarjetas y contratar su plan de Pensiones Pensumo.

Este modelo responde a dos grandes desafíos: sostenibilidad financiera, ayudando a los ciudadanos a crear un colchón de ahorro sin esfuerzo e innovación en retail y fidelización, ya que los comercios pueden diferenciarse en un entorno cada vez más digital, fidelizando clientes y generando impacto social cuantificable.

Pensumo transforma el ahorro en una experiencia accesible, automatizada y sin fricciones, integrando en una sola plataforma tecnología, finanzas y consumo.

¿Qué desafíos tecnológicos y regulatorios en fintech supone Pensumo?

El desarrollo de Pensumo ha requerido superar desafíos tecnológicos y regulatorios de alta complejidad, garantizando al mismo tiempo una experiencia fluida y segura para usuarios y comercios. Ha sido clave construir un modelo robusto y escalable, que cumpla con los estándares más exigentes en privacidad y seguridad financiera, sin comprometer la experiencia del usuario.

La combinación de innovación tecnológica, cumplimiento normativo e impacto social ha resultado en un producto diferencial como Pensumo, seguro y alineado con las necesidades del mercado

Para lograrlo, hemos aplicado metodologías ágiles, permitiendo la integración eficiente de requerimientos regulatorios y operativos. La combinación de innovación tecnológica, cumplimiento normativo e impacto social ha resultado en un producto diferencial, seguro y alineado con las necesidades del mercado.

¿Qué papel ha jugado Avanade en la evolución del proyecto?

Para el desarrollo de Pensumo, contar con Avanade como partner tecnológico ha sido clave. Nos han proporcionado un equipo multidisciplinar con experiencia en UX/UI, desarrollo Mobile, Full Stack, Infraestructura y Testing, alineado con las distintas fases del proyecto. Su flexibilidad y capacidad de integración con el ecosistema de proveedores de Ibercaja han permitido materializar una solución tecnológica innovadora y escalable.

¿Qué objetivos piensan alcanzar con Pensumo?

Los próximos retos de Pensumo pasan por su evolución tecnológica para adaptarse a distintos perfiles de usuarios y comercios, así como por su expansión en número de usuarios y partners adheridos. Además, buscamos generar sinergias con otras iniciativas estratégicas del Área, creando soluciones integrales que aporten valor a clientes, comercios y a la sociedad en su conjunto.

Nuestro objetivo es consolidar Pensumo como el estándar del ahorro a través del consumo, ofreciendo una solución accesible, sostenible y escalable dentro del ecosistema financiero digital.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5