NOTICIAS

Paco Salcedo: “España con sus dos regiones cloud es estratégica para Microsoft”



Dirección copiada

El nuevo presidente de Microsoft España presenta en rueda de prensa su plan estratégico para este año con la IA y el cloud como hoja de ruta

Publicado el 27 mar 2025

Rufino Contreras

Redactor Jefe



Paco Salcedo (2)

Tras su nombramiento en enero de 2025, esta es la primera aparición de Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, ante los medios de comunicación, coincidiendo con el Microsoft AI Tour Madrid. El flamante directivo detalló su ambicioso plan para impulsar la transformación digital en el país, resaltando su amplia experiencia y la visión de futuro de la compañía.

Entre las medidas anunciadas, Salcedo destacó la importancia de disponer de “una nueva estructura de nube” que ofrece ventajas competitivas gracias a menores costes, mayor disponibilidad de servicios y la generación de empleo.

Reducir la brecha digital

Salcedo también abordó la necesidad de mejorar la diversidad y reducir la brecha digital. “Es muy importante que la brecha digital se cierre y que se capacite a profesionales, tanto en clientes como en el gobierno y entre nuestros partners”, subrayó, haciendo énfasis en el papel de las organizaciones de capacitación para formar a los proveedores de datos del futuro.

En el ámbito de infraestructuras, el directivo resaltó el papel de España como “región prioritaria” para Microsoft. Indicó que el país cuenta con 66 proyectos públicos en el mundo, más de 300 puntos de datos, y que la inversión continúa en aumento. “En 2025 hemos anunciado 80.000 comunicaciones a nivel global y en 2024 se abrió la segunda región, con 12 data centers y 3 zonas de disponibilidad”, explicó, destacando que esta infraestructura no solo soporta servicios propios de Microsoft, sino también de terceros.

Tenemos la mejor infraestructura del mundo y estamos comprometidos a cumplir nuestros objetivos de sostenibilidad

Los planes de impacto en el ecosistema de nube e IA de Microsoft (partners y socios) para los próximos cinco años estiman una aportación al PIB del 1,2%, unos 103.000 millones y la creación de más de 194.000 nuevos empleos.

Dos regiones cloud en España

Salcedo resaltó la creación de dos regiones en el país, una de ellas en Aragón, con una inversión anunciada de 1.000 millones en cuatro zonas, lo que permitirá a los clientes recibir datos tratados en unos minutos y con mejoras en sostenibilidad gracias a tecnologías de refrigeración innovadoras. “Tenemos la mejor infraestructura del mundo y estamos comprometidos a cumplir nuestros objetivos de sostenibilidad”, aseguró.

El directivo presentó cuatro medidas clave para que cualquier administración pública o empresa pueda avanzar en su transformación digital. “El primer paso es empoderar a los empleados, el segundo es impactar en la demanda, el tercero es mejorar la relación con el cliente, y el cuarto es fomentar la innovación continua”, concluyó Paco Salcedo, quien se mostró optimista sobre el futuro digital de España, apoyado en la amplia red de más de 20.000 partners y en una inversión sostenida en tecnología e infraestructura.

El responsable continuó afirmando que “las empresas van a tener que cambiar su arquitectura de tecnología” para poder lanzar soluciones de inteligencia artificial que sean “comercializables, modernas, innovadoras”. Según explicó, la transformación digital ha facilitado este cambio, haciendo que hoy sea mucho más sencillo adoptar estas tecnologías que en el pasado.

El presidente de Microsoft España señaló que la implementación de Copilot 365, junto con el reciente Copilot Chat –que utiliza la información de la web para complementar la experiencia– permitirá que “todos los compañeros y workers” disfruten de una experiencia más integrada. También recordó que, mediante conectores con aplicaciones empresariales como Adobe, Salesforce y GeneXus, se facilitará el acceso a múltiples fuentes de datos. “Adobe está desarrollando un agente para Microsoft Copilot”, comentó, enfatizando que en este entorno cada trabajador tendrá un framework que le permita dirigir sus propios agentes hacia datos dispersos en el mercado.

Por otro lado, el directivo detalló que la estrategia técnica se fundamenta en varias capas. “La primera es Microsoft Fabrics, donde damos la herramienta que permite a las empresas manejar, estructurar, acceder y ordenar la capa de datos”, explicó, para luego mencionar a ArrayFabric, que integra más de 1.800 modelos internacionales y todas las funcionalidades de AppStudio ligadas a la inteligencia artificial, y el Compiler Studio junto a Visual Studio, todo ello respaldado por una robusta capa de seguridad.

En relación a la seguridad, destacó que “contamos con 34.000 ingenieros” dedicados a mantener una infraestructura protegida, lo que forma parte de la “Secure Future Initiative”. A este respecto, subrayó que se invierten “20.000 millones al año” en soluciones de seguridad, asegurando así la integridad de los datos y la continuidad operativa, incluso ante la sofisticación de los actores de amenazas internacionales.

Finalmente, el directivo enfatizó que la nueva plataforma integrada, en la que confluyen el dato, la identidad y el dispositivo, permitirá a las empresas y a los clientes crecer de manera coordinada y sostenible. Además, resaltó el papel estratégico de las startups españolas, que están creando soluciones sobre esta plataforma y comercializándolas globalmente, lo que representa un importante vector de innovación y generación de propiedad intelectual en el país.

Formación en IA

En otro orden de cosas, Microsoft proporcionará formación online gratuita en habilidades de Inteligencia Artificial (IA) a un millón de personas en España a lo largo de 2025. Esta iniciativa forma parte de su estrategia integral de formación, orientada a impulsar la competitividad del país y la democratización en el uso de la IA Responsable.

La demanda de formación en IA es cada vez mayor. El 77% de los líderes empresariales en España considera que el conocimiento en Inteligencia Artificial es clave para mantener la competitividad. Sin embargo, solo el 39% de los profesionales ha recibido formación en IA por parte de su empresa, según datos del último Informe de Tendencias Laborales de Microsoft, lo que evidencia la necesidad de reducir esta brecha de talento digital. Para dar respuesta a este desafío, Microsoft está estableciendo acuerdos con empresas, administraciones públicas, entidades sociales e instituciones educativas con el objetivo de facilitar el acceso a la formación en IA de manera gratuita.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5