OPINIÓN

Liderazgo en Inteligencia Artificial: el rol del CAIO en las organizaciones



Dirección copiada

El nuevo CAIO debe garantizar que las soluciones de IA desarrolladas cumplan con las normativas vigentes y que se lleven a cabo prácticas éticas en su puesta en marcha

Publicado el 21 feb 2025



CAIO

Qué es un CAIO  o Chief Intelligence Officer

Durante los últimos meses, hemos asistido a una importante revolución en el ámbito de la Inteligencia Artificial. Además, todo apunta a que, tras la IA Generativa, el próximo boom puede ser la IA Agéntica. Conscientes de ello, las compañías no quieren perder la oportunidad de extraer valor de dichas innovaciones para seguir siendo competitivas.

Como ya avanzó el Financial Times, los consejos de administración están viendo que esta tecnología también comporta ciertos riesgos en materia de protección y gobernanza de los datos que maneja. Por ello, explican que hay una figura que será clave dentro de las organizaciones para responder a la necesidad de liderazgo en las operaciones relativas a la Inteligencia Artificial: el CAIO o Chief Artificial Intelligence Officer.

¿Cuáles son las funciones de un CAIO?

La irrupción de la IA Generativa ha sido determinante para que las compañías pongan el foco en esta tecnología y traten de adaptarse lo antes posible en este escenario cambiante y en constante evolución.

En muchas compañías, la visión estratégica no se encuentra alineada entre los departamentos tecnológico y de negocio. Es precisamente esta figura la que viene a aportar un enfoque coordinado entre tecnología y estrategia empresarial. El CAIO no solo debe impulsar la adopción de la IA, sino que también debe contribuir a que se integre estratégicamente en todos los niveles de la organización.

Al tiempo que impulsa el uso de la IA de manera efectiva dentro de la empresa, un Chief Artificial Intelligence Officer debe asegurarse también que las soluciones de IA desarrolladas cumplan con las normativas vigentes y que se lleven a cabo prácticas éticas en su puesta en marcha.

Existe cierta incertidumbre sobre qué consecuencias tendrá el rol del CAIO para las competencias y el papel desempeñado por otras figuras como el Chief Information Officer (CIO). Sin duda, este 2025 supondrá una mayor madurez para ambas figuras

SERGIO GARCÍA, PUEDATA

Uno de los últimos informes de KPMG sobre privacidad reveló que un 64% siente preocupación por el auge de la IA y sus consecuencias en el ámbito de la privacidad. Por eso la seguridad y la gobernanza son aspectos fundamentales en cualquier proyecto tecnológico. Una figura como la del CAIO debe supervisar la utilización de los datos de los que se nutren los modelos, con un equipo que se ocupe de tratar de eliminar posibles sesgos en los algoritmos y, en última instancia, garantizar que las aplicaciones de Inteligencia Artificial se utilizan de manera transparente y responsable.

Un nuevo escenario para los responsables TI

Existe cierta incertidumbre sobre qué consecuencias tendrá el rol del CAIO para las competencias y el papel desempeñado por otras figuras como el Chief Information Officer (CIO). Sin duda, este 2025 supondrá una mayor madurez para ambas figuras.

Ambas figuras pueden convivir perfectamente en el consejo de una compañía. El Chief Artificial Intelligence Officer estará centrado en la parte más estratégica en relación con la Inteligencia Artificial. Se enfocará en la optimización de procesos y en explorar nuevas oportunidades como la identificación de nuevos casos de uso. En este sentido, tendrá un papel crucial para impulsar la innovación en la compañía y conseguir que esta se mantenga a la vanguardia en un mercado cada vez más cambiante, asegurando a su vez la gobernanza y la transparencia.

Relación entre el CIO y el CAIO

Mientras, la figura del CIO evolucionará para garantizar la infraestructura y sistemas adecuados para los proyectos de IA. Trabajará estrechamente con el CAIO para integrar las soluciones en las estructuras de la compañía, siendo un facilitador clave para el éxito de las iniciativas de Inteligencia Artificial.

Sin duda, colaboración efectiva entre ambas figuras será imprescindible para garantizar que la adopción de la IA no solo sea operativa, sino sostenible y estratégica.

En definitiva, a medida que la inteligencia artificial sigue avanzando y se convierte en un componente crucial en los diversos sectores, es probable que la figura del CAIO se vuelva cada vez más común en las empresas. Su valía se demostrará por su habilidad para dirigir la integración de la IA en todas las capas organizativas, siempre con el dato en el centro.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5