LALIGA, una de las principales competiciones de fútbol del mundo, ha sellado una alianza estratégica de más de ocho años con Microsoft para modernizar y optimizar diversos aspectos de la competición.
A través de esta colaboración, LALIGA ha implementado soluciones impulsadas por inteligencia artificial para mejorar la organización de datos, la administración de sus sistemas, la productividad de sus profesionales y la gestión de contenidos digitales. Tal y como señala Javier Gil, responsable de Implementación y Desarrollo de IA de LALIGA, la entidad fue “una de las primeras organizaciones deportivas” en centrarse en la IA y, específicamente, en IA generativa, creando un departamento dedicado exclusivamente a esta tecnología.
“Utilizamos IA generativa de Microsoft para optimizar procesos y recursos, potenciando la agilidad organizativa al mismo tiempo que estamos identificando oportunidades de negocio para nuestros clubes y socios. Nuestro objetivo es mejorar la propia competición utilizando esta tecnología”, explica Gil. Para avanzar en este proceso, LALIGA ha elegido varias herramientas de Microsoft, como Microsoft 365 Copilot, Microsoft Power BI y Microsoft Azure.
Índice de temas
Mejorando la competición
Con el objetivo de trabajar en un entorno cada vez más diverso, LALIGA ha traído a España el concepto de “datatainment” (datos aplicados al negocio del entretenimiento), una estrategia que utiliza datos para mejorar la experiencia de los aficionados y ofrecer información valiosa a socios y clubes.
LALIGA y Microsoft trabajan ahora en la introducción de traducción simultánea y subtitulado en tiempo real para los partidos, mediante Azure OpenAI Service
Beyond Stats, la plataforma de datos desarrollada por LALIGA en colaboración con Microsoft, crea una experiencia inmersiva con los fans al ofrecer más de 50 métricas (distancia recorrida, velocidad, rendimiento físico, probabilidad de gol, etc..) para mejorar la comprensión del juego y proporcionar información predictiva sobre el rendimiento del equipo.
Para ello se utiliza una tecnología de seguimiento proporcionada por hasta 16 cámaras perimetrales de alta resolución instaladas en cada estadio que, utilizando la tecnología de Microsoft Azure, siguen las posiciones de los jugadores, árbitros y del balón durante el partido, recogiendo datos físicos, técnicos y tácticos 25 veces por segundo.
El portal web gestiona 3,5 millones de datos por partido casi en tiempo real, procesados por expertos en business intelligence y analytics y analistas de fútbol de LALIGA, que utilizan las capacidades de machine learning e IA habilitadas por la tecnología de Microsoft Azure. Los algoritmos generan métricas accesibles a través de gráficos de transmisión audiovisual y el portal web Beyond Stats. De esta manera, también los equipos y jugadores obtienen una visión completa de su rendimiento.
Los cuerpos técnicos de cada uno de los equipos que forman la Primera y Segunda División española tienen acceso a estos datos a través de la plataforma Mediacoach. Para ello, cuentan con dispositivos Microsoft Surface Pro 9 personalizados para acceder a esta plataforma que utilizan durante los entrenamientos y los partidos para analizar y optimizar el rendimiento en tiempo real.
LALIGA implementa tecnología al servicio del aficionado
La IA también juega un papel importante en la estrategia de personalización de contenidos de LALIGA. La entidad renovó en anteriores temporadas su aplicación móvil oficial para ofrecer contenidos de alta calidad impulsados por IA, incluyendo vídeos verticales similares a las historias de Instagram y clips de TikTok. Esta tecnología ayuda a LALIGA a crear contenidos de vídeo propios en tres formatos principales, que se generan en vivo y se comparten con jugadores, clubes y medios de comunicación para el análisis de los partidos y amplificación en otras plataformas.
LALIGA y Microsoft también están explorando la introducción de traducción simultánea y subtitulado para comentaristas en otros idiomas. Utilizando Azure OpenAI, los partidos contarán con subtitulado y traducción en tiempo real, con la misma voz y tono del comentarista en otros idiomas.
“Utilizamos soluciones basadas en modelos de IA generativa que nos aportan las herramientas de Microsoft para crear videoclips personalizados, adaptados a las preferencias y contextualizados a los momentos más relevantes para los usuarios”, afirma Pepe Guerra, director de Tecnología, Innovación y Operaciones Tácticas.